Sanidad Guadalajara se suma a la celebración del Día Mundial del Cáncer Infantil con diversas iniciativas de apoyo y solidaridad
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer Infantil, el próximo sábado 15 de febrero, el Área Integrada de Guadalajara ha unido esfuerzos con la Fundación Aladina y la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (AFANION) para visibilizar la lucha contra esta enfermedad y promover la solidaridad con las familias afectadas. Diversas actividades y gestos simbólicos han tenido lugar en los hospitales y centros de salud de la provincia, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de apoyar a los niños y adolescentes que luchan contra el cáncer.

Una de las acciones más destacadas ha sido la instalación de una mesa informativa en el Hospital Universitario de Guadalajara, que contó con la presencia de la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas, y la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, junto a la responsable de Humanización, Sandra Ropero, representantes de la Dirección y profesionales del centro. La mesa sirvió para ofrecer información sobre el cáncer infantil y alentar a la población a unirse a las campañas de sensibilización promovidas por asociaciones como la Fundación Aladina y AFANION.
En el acto, una pequeña paciente del hospital, Cristina, acompañada de su madre, Elena, compartió su experiencia personal, lo que conmovió profundamente a los asistentes. Elena fue la encargada de leer un manifiesto en el que destacó la necesidad de visibilizar el cáncer infantil y dar apoyo a las familias que atraviesan esta dura batalla.
“Cuando enferma un niño, enferma toda la familia”, dijo Elena, haciendo hincapié en que esta enfermedad no solo tiene un impacto físico en los pequeños, sino también emocional en todos los miembros del núcleo familiar.
El manifiesto también incluyó un fuerte llamamiento a la solidaridad de la sociedad, especialmente a través de la donación de sangre y médula ósea.
“La sangre es esencial para el día a día de los niños con cáncer, y la médula ósea puede ser la esperanza de cura de muchos de ellos”, afirmó Elena.
Pilar Cuevas, delegada provincial de Sanidad, expresó su agradecimiento a todas las familias, los profesionales y las asociaciones que luchan día a día contra esta enfermedad. La delegada destacó el esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los niños afectados, resaltando que en los últimos años se ha incrementado un 41% el número de oncólogos en la región, lo que ha permitido mejorar la atención y el tratamiento.
Además, la incorporación de nuevas tecnologías, como la Medicina Nuclear en todas las provincias, es un paso más en el compromiso del gobierno regional para ofrecer los mejores recursos posibles para el tratamiento del cáncer infantil.
“El objetivo es que los tratamientos sean más eficaces y menos invasivos, y para eso es fundamental contar con un equipo de profesionales bien preparado y con la mejor tecnología”, añadió Cuevas.
Solidaridad Más Allá del Hospital:
El Centro de Salud Materno-Infantil de Azuqueca de Henares también ha sido un lugar clave en la conmemoración del Día Mundial del Cáncer Infantil. Los profesionales del centro se unieron a las campañas de sensibilización, invitando a la comunidad a participar en los retos propuestos por las asociaciones, como el #PañueloChallengeAladina y el #DoradoPorElCáncer, para visibilizar la lucha contra el cáncer infantil.

El #PañueloChallengeAladina invita a las personas a colocarse un pañuelo en la cabeza como símbolo de apoyo y a compartir sus fotos en las redes sociales con el hashtag #PañueloChallengeAladina. Esta iniciativa ha contado con la participación de colegios, hospitales, empresas y administraciones públicas que han querido sumarse al gesto solidario. Por otro lado, AFANION ha propuesto la campaña #DoradoPorElCáncer, animando a los participantes a lucir un tatuaje temporal con el lazo dorado, símbolo del cáncer infantil, y a compartir sus imágenes en las redes sociales etiquetando a la asociación. Durante el acto en el hospital, los asistentes pudieron ver a muchos profesionales y personas solidarias luciendo estos símbolos como muestra de apoyo.
Pero no solo los adultos se han involucrado en este día de solidaridad. El alumnado del colegio Giovanni Antonio Farina, de Azuqueca de Henares, también quiso aportar su granito de arena. Los niños y niñas del centro educativo han creado dibujos llenos de mensajes de apoyo y solidaridad, que se han expuesto tanto en el Hospital Universitario de Guadalajara como en el Centro Materno-Infantil de Azuqueca. Estos gestos son un recordatorio de que la lucha contra el cáncer infantil es una causa que une a toda la sociedad, sin importar la edad o el lugar de procedencia.
El cáncer infantil es la principal causa de mortalidad entre los niños de 5 a 14 años y la segunda en jóvenes de entre 15 y 24 años. Cada año, se diagnostican en España alrededor de 1.500 nuevos casos de cáncer pediátrico. Afortunadamente, los avances en el tratamiento han logrado una tasa de supervivencia del 80%, aunque muchos de los supervivientes deben afrontar secuelas físicas y emocionales a lo largo de su vida. Este dato subraya la importancia de seguir avanzando en la investigación, mejorar la atención médica y ofrecer todo el apoyo posible a las familias afectadas.
Por todo ello, es fundamental que la ciudadanía continúe mostrando su apoyo a los niños con cáncer y a sus familias. Las iniciativas de donación, los gestos simbólicos y la visibilidad que se ha logrado este Día Mundial del Cáncer Infantil son una muestra de que la solidaridad es clave para seguir luchando juntos contra esta enfermedad. Con el esfuerzo conjunto de profesionales, familias, asociaciones y sociedad, se sigue avanzando en la lucha por un futuro sin cáncer infantil.