Diez empresas locales participan en un ambicioso proyecto para transformar Guadalajara en un Destino Turístico Inteligente (DTI)
Guadalajara se convierte en un referente del turismo sostenible como destino piloto a nivel nacional
Guadalajara, 14 de abril de 2024
Guadalajara da un paso firme hacia el futuro del turismo sostenible y se posiciona como una de las tres capitales españolas elegidas para liderar un proyecto piloto impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR, con el objetivo de implantar un nuevo modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la digitalización.
Esta iniciativa, que forma parte de la estrategia nacional de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), pretende acompañar a los destinos en su transición hacia un turismo más responsable, eficiente y respetuoso con el entorno. Guadalajara, gracias a su compromiso institucional y su tejido empresarial, ha sido seleccionada como laboratorio de buenas prácticas para avanzar hacia un nuevo paradigma turístico.
Empresas locales, protagonistas del cambio
Desde el mes de marzo, una decena de empresas del sector turístico de Guadalajara están recibiendo mentorización personalizada y herramientas prácticas para aplicar medidas sostenibles en su actividad diaria. El proyecto busca mejorar su impacto ambiental y aumentar su competitividad en el mercado actual, cada vez más concienciado con el turismo responsable.
Los negocios participantes representan la diversidad del sector local: desde alojamientos hasta propuestas gastronómicas y de ecoturismo. Las empresas seleccionadas son:
-
ViveWuada, operador especializado en ecoturismo
-
Manuel Granado, guía turístico y presidente de APIT Guadalajara
-
Biosfera
-
Fardel
-
El Perdigacho
-
Gustos de Antes
-
BeeCoffee
-
ImperfectBrunch
-
Hotel Pax
-
Hotel Iris
Estas entidades han recibido apoyo en forma de visitas técnicas individualizadas, sesiones colectivas y estrategias adaptadas para fomentar la eficiencia energética, la gestión adecuada de residuos, la reducción de la huella de carbono y la promoción del producto local.
Una estrategia colaborativa por un turismo más inteligente
El proyecto arrancó en diciembre con la creación de un grupo motor que ha reunido a técnicos municipales, representantes de administraciones públicas, asociaciones locales, el Consorcio de Residuos, la empresa gestora del agua Guadalagua, y otros actores clave del ecosistema turístico y medioambiental.
Durante estos meses, se han llevado a cabo acciones de diagnóstico, formación y co-creación de soluciones con un enfoque práctico y realista, orientado a las necesidades concretas de cada empresa participante. Todo ello, con una visión clara: convertir a Guadalajara en un Destino Turístico Inteligente, que combine tecnología, sostenibilidad y accesibilidad para ofrecer una experiencia de calidad tanto a visitantes como a residentes.
Guadalajara, rumbo a un turismo más humano y sostenible
Gracias a esta iniciativa, Guadalajara se posiciona como un modelo a seguir dentro del nuevo enfoque turístico que demanda el siglo XXI. Un turismo más humano, más conectado con el territorio y con un compromiso firme con el desarrollo sostenible.
Este proyecto refuerza la imagen de Guadalajara como un destino moderno e innovador e impulsa la economía local y genera nuevas oportunidades para emprendedores y profesionales del sector.
Sostenibilidad, innovación y compromiso local son los tres pilares sobre los que se construye este cambio de rumbo. Un camino que Guadalajara ha decidido recorrer con decisión, demostrando que otro turismo es posible: más respetuoso, más consciente y más inteligente.