La alcaldesa Ana Guarinos recoge el galardón por el funcionamiento del recurso de acogida para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos
El Ayuntamiento de Guadalajara recibe el Premio a las Buenas Prácticas Locales contra la Violencia sobre la Mujer
Guadalajara, 24 de marzo de 2025
El Ayuntamiento de Guadalajara ha sido reconocido por la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género con el prestigioso premio en la categoría de “Asistencia, ayuda y protección a las mujeres víctimas de la violencia machista y a sus hijos e hijas menores” en el IX Concurso de Buenas Prácticas Locales contra la Violencia sobre la Mujer.
Este galardón destaca el trabajo del municipio en la gestión y funcionamiento del recurso de acogida para mujeres víctimas de la violencia de género y sus hijos.
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, fue la encargada de recibir el premio en Madrid, durante un acto celebrado en la sede de la FEMP. En la ceremonia también estuvieron presentes Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la FEMP, y Carmen Martínez Perza, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, así como otros representantes de municipios premiados.
Durante su intervención, Guarinos expresó su agradecimiento por el reconocimiento, destacando que este premio es un “impulso y un reconocimiento” que motiva al equipo del Ayuntamiento a continuar con su labor.
“El municipalismo es la administración más cercana a los ciudadanos, y aunque no todo es competencia nuestra, todo es de nuestra incumbencia”, afirmó la alcaldesa, subrayando la importancia de que el humanismo prevalezca en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Guarinos también destacó el trabajo del área de Igualdad, liderado por el concejal Roberto Narro, y agradeció especialmente a la coordinadora Isabel Nogueroles y al personal que garantiza el buen funcionamiento del recurso de acogida.
Asimismo, aprovechó la ocasión para dedicar este galardón a las mujeres que han pasado por el recurso de acogida, señalando que “ellas son las valientes que realmente deberían estar recibiendo este premio”.
El recurso de acogida, coordinado por el Ayuntamiento de Guadalajara, ha sido posible gracias a la colaboración de diversas asociaciones y se financia con fondos del Pacto de Estado y del Gobierno de Castilla-La Mancha. Guarinos hizo hincapié en la importancia de que la lucha contra la violencia de género sea una tarea compartida entre todas las personas y administraciones, reafirmando el compromiso del municipio con la creación de una sociedad más justa e igualitaria.
El acto también incluyó un reconocimiento a la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad, como la Policía Local y la Policía Nacional, cuya colaboración resulta esencial en la protección de las mujeres víctimas de violencia.
En total, en esta edición del Concurso de Buenas Prácticas Locales contra la Violencia sobre la Mujer se han otorgado 12 premios y 6 menciones en diferentes áreas. Como en años anteriores, el galardón es una figura con forma de menina, realizada por un taller de cerámica compuesto por mujeres en régimen penitenciario.
Entidades Ganadoras en el IX Concurso de Buenas Prácticas Locales contra la Violencia sobre la Mujer
Área 1. Ruptura del Silencio
-
Cabildo de Gran Canaria: Manual de Buenas Prácticas para la Atención a la Mujer Rural en materia de Igualdad y Violencia de Género.
-
Centelles (Barcelona): Sensibilización y Prevención de las Violencias contra las Mujeres.
-
Valverde del Camino (Huelva): #Amartedavalor, Prevención de la Violencia de Género en Adolescentes.
-
Mención Honorífica: Ciudad Real por el Estudio de Seguridad con Perspectiva de Género en el Barrio del Torreón.
Área 2. Mejora de la Respuesta Institucional
-
Ronda (Málaga): Red Violeta, Red de Espacios Seguros y Libres de Violencias Sexuales y Machistas en Ronda.
-
l’Eliana (Valencia): l´Eliana amb tu! Equipo Interdisciplinar contra la Violencia de Género, Doméstica y sobre Menores de l´Eliana.
-
Calatayud (Zaragoza): Protocolo de Prevención y Actuación contra las Agresiones Sexistas en Espacios de Ocio Nocturno.
-
Mención Honorífica: Vitoria-Gasteiz (Araba-Álava) por sus Protocolos contra las Agresiones, Acoso y Discriminaciones de Carácter Sexual en Contextos de Ocio Nocturno.
Área 3. Asistencia, Ayuda y Protección
-
Consejo Comarcal del Bierzo (León): Programa Alba, Servicio Integral Itinerante de Asesoramiento Jurídico, Apoyo Psicológico e Inserción Laboral para Víctimas de Violencia Machista y su Entorno.
-
Miranda de Ebro (Burgos): Servicio de Urgencia Sociales, Facilitando la Asistencia Social de Primera Acogida a Mujeres Víctimas y sus Hijos durante Todo el Año.
-
Guadalajara: Gestión y Funcionamiento del Recurso de Acogida para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus Hijos e Hijas Menores.
-
Mención Honorífica: Valencia-Policía Local por el proyecto europeo Improve con la solución tecnológica AINOAID, que facilita la asistencia virtual para víctimas de violencia.
Área 4. Impulso a la Formación de los Diferentes Agentes
-
Valdepeñas (Ciudad Real): Formación en Nuevos Retos en la Intervención en Violencia de Género con Adolescentes Dirigido a Profesionales.
-
Alfás del Pí (Alicante): Ocio Seguro, Formación a las Peñas, Sensibilización a la Sociedad e Implementación de Códigos de Conducta en los Locales de Ocio Nocturno.
-
Ares (A Coruña): 17ª Jornada Anual de Violencia de Género: Perfil Profesional, Habilidades de Intervención y Autocuidado.
-
Mención Honorífica: Santander por la Jornada sobre Trata con Fines de Explotación Sexual.