Guadalajara se prepara para una transformación urbana con 20 millones de euros de los fondos europeos
La alcaldesa Ana Guarinos presenta la estrategia para revitalizar el centro histórico, mejorar la accesibilidad y crear nuevos espacios verdes en la ciudad.
Guadalajara, 20 de febrero de 2025
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha presentado hoy el Plan de Actuación Integrado (PAI), un ambicioso proyecto que la ciudad pondrá en marcha para optar a los fondos europeos FEDER de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL). La propuesta, que aspira a recibir 20 millones de euros, tiene como objetivo transformar Guadalajara en una ciudad más accesible, conectada y respetuosa con el medio ambiente, bajo el lema de hacerla “una ciudad para vivir y para convivir”.
Este plan, que sustituye a las anteriores ayudas EDUSI, está diseñado para aprovechar los fondos europeos FEDER dentro de una convocatoria regional que cuenta con un total de 175 millones de euros, de los cuales Guadalajara, como gran ciudad con más de 75.000 habitantes, opta a una partida de 20 millones de euros.
Según Guarinos, “vamos a aprovechar al máximo esta oportunidad para obtener la máxima financiación posible y llevar a cabo importantes actuaciones de transformación y modernización de la ciudad”.
Tres líneas estratégicas para el futuro de Guadalajara
El Plan de Actuación Integrado de Guadalajara se estructura en tres líneas principales: Guadalajara Patrimonio, Turismo y Universidad, Guadalajara Competitiva y Habitable, y Guadalajara Comunidad y Convivencia. Estos tres ejes abarcan diferentes áreas de actuación, desde la revitalización del centro histórico hasta la mejora de la accesibilidad y la creación de nuevos espacios verdes. La alcaldesa destacó que este proyecto es fundamental para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad, orientado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a atraer más turistas.
Eje 1: Revitalización del Centro Histórico
El primer eje de actuación se centra en la revitalización del centro histórico de Guadalajara, considerado el corazón de la ciudad. Este plan incluye la mejora de la accesibilidad y la movilidad sostenible en la Avda. del Ejército – Plaza de España – Alcázar, así como la conexión de este área con el Campus Universitario y la Estación de Tren. Las actuaciones propuestas buscan fortalecer el espacio público y poner en valor el patrimonio cultural de Guadalajara, destacando elementos como el Alcázar. Además, se espera que este proyecto impulse el turismo en la ciudad y dinamice la economía local.
Eje 2: Desarrollo comercial y sostenibilidad
El segundo eje va de la Glorieta Víctimas del Terrorismo a la Glorieta de Bejanque, un área que históricamente ha sido clave para la vida socioeconómica de Guadalajara. Aquí se mejorarán la calidad del espacio público y se implementarán soluciones sostenibles para reducir la contaminación atmosférica y acústica. Además, se recuperará la estética original del Paseo de las Cruces, un elemento emblemático de la ciudad. Con estas medidas, se busca equilibrar el desarrollo urbano con la preservación del patrimonio y la creación de un entorno más habitable y seguro.
Eje 3: Accesibilidad y renaturalización
El tercer eje de actuación se enfoca en la calle Cardenal González de Mendoza, un área en torno al Museo de Francisco Sobrino y el Santuario de la Virgen de la Antigua. En este espacio se llevarán a cabo actuaciones para mejorar la seguridad y la accesibilidad, así como para promover la renaturalización del entorno. Se crearán nuevos espacios públicos transitables y se implementarán soluciones de renaturalización urbana que ayuden a integrar la naturaleza en la ciudad.
Participación ciudadana en el diseño del proyecto
El Plan de Actuación Integrado ha sido el resultado de un proceso de participación activa de los ciudadanos y de los sectores clave de la sociedad guadalajareña.
Según Santiago López, concejal de Infraestructuras, “este diseño tan elaborado ha contado con el valor añadido de ser el fruto de la escucha activa a nuestra ciudadanía”.
Para ello, se han organizado mesas técnicas interdepartamentales, mesas participativas con colegios profesionales y sectores sociales, y una encuesta ciudadana que ha contado con más de 300 participantes.
El Alcázar como eje de la transformación
Uno de los proyectos más destacados es la rehabilitación del Alcázar, un monumento clave en el patrimonio histórico de la ciudad. Alfonso Esteban, concejal de Urbanismo y Hacienda, subrayó que este proyecto será una de las principales prioridades del gobierno municipal.
“Vamos a actuar de manera definitiva para poner el Alcázar a disposición de todos los guadalajareños y de quienes nos visitan, revalorizando su entorno con un Palacio de Congresos que potenciará la cultura y el turismo en la ciudad”, afirmó Esteban.
Plazos y financiación
La ejecución de los proyectos será financiada en un 85% por los fondos FEDER, con un plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2029. Los 20 millones de euros solicitados permitirán llevar a cabo una profunda transformación de Guadalajara, con un enfoque claro en la sostenibilidad, la accesibilidad y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
La presentación del Plan de Actuación Integrado tuvo lugar en la Oficina Municipal de Turismo y contó con la participación de los concejales de Infraestructuras, Hacienda y Urbanismo, así como de los técnicos municipales responsables de la elaboración de los proyectos.
Con este plan, Guadalajara da un paso firme hacia su transformación, consolidándose como una ciudad más moderna, sostenible y habitable para sus habitantes y visitantes.