En la presentación del balance, junto a Susana Blas, estuvieron presentes Gloria Armenteros, responsable provincial del Jurado Arbitral Laboral en Guadalajara; Javier Morales, secretario general de CCOO; Juan Antonio Pendás, secretario general de UGT; y Agustín Carrillo, responsable del Departamento Jurídico de CEOE-Cepyme.
Guadalajara encabeza la mediación laboral en Castilla-La Mancha durante 2024
Guadalajara se posiciona como la provincia líder en mediación laboral en Castilla-La Mancha, según los datos presentados por la delegada de Economía, Empresas y Empleo, Susana Blas, durante el balance anual del Jurado Arbitral Laboral. Con un total de 105 mediaciones iniciadas a lo largo de 2024, de las cuales 104 ya han sido resueltas y solo una permanece abierta, Guadalajara se destaca por la eficacia y aceptación de este mecanismo extrajudicial para la resolución de conflictos laborales.
El Jurado Arbitral Laboral es un órgano financiado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y formado por representantes del propio gobierno, la CEOE-Cepyme, y los sindicatos UGT y CCOO. Su objetivo es resolver disputas laborales de manera rápida, gratuita y consensuada. Las partes implicadas acuden voluntariamente y se comprometen a aceptar la solución propuesta tras el proceso de mediación, llevado a cabo por mediadores especializados de las distintas organizaciones participantes.
Durante 2024, el Jurado Arbitral atendió 411 empresas y conflictos que afectaron a 28.858 trabajadores. De los 104 casos cerrados, el 38,75 % se resolvieron con acuerdo, cifra que se eleva al 57,14 % en el caso de conflictos relacionados con huelgas.
Una de las novedades más importantes para 2025 es la inclusión de conflictos individuales en el marco del III Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos Laborales de Castilla-La Mancha. Este cambio permitirá mediar en disputas sobre modificación de condiciones laborales, clasificación profesional, movilidad funcional, trabajos de distinta categoría y desplazamientos.
Por sectores, la logística fue el ámbito con mayor número de conflictos atendidos en Guadalajara, con 27 mediaciones que afectaron a 9.712 trabajadores de 29 empresas. Le siguen el comercio, con 19 casos y 3.154 empleados afectados, y el sector químico, con 14 conflictos y 2.981 trabajadores involucrados.
En cuanto a la tipología de conflictos, los relacionados con la interpretación y aplicación de convenios colectivos fueron los más frecuentes y también los que impactaron a un mayor número de trabajadores, con 20.769 personas de 94 empresas implicadas.
Diálogo y consenso, claves del éxito del Jurado Arbitral
La delegada Susana Blas subrayó el compromiso del Gobierno regional con el fomento del diálogo social y la importancia de este organismo para mantener la paz social en la región.
“El presidente Emiliano García-Page valora enormemente el papel de los interlocutores sociales y por eso el Gobierno de Castilla-La Mancha apoya y defiende el trabajo del Jurado Arbitral Laboral, una herramienta fundamental para resolver conflictos laborales de manera ágil, efectiva y gratuita”, destacó.
Por su parte, Agustín Carrillo, de CEOE-Cepyme, elogió la actividad del jurado en 2024 y reafirmó la máxima colaboración de la organización empresarial. Javier Morales, de CCOO, también puso en valor el esfuerzo conjunto entre patronal, sindicatos y gobierno, subrayando la importancia de llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes.
Finalmente, Juan Antonio Pendás, de UGT, destacó la eficacia y rapidez del Jurado Arbitral como herramienta de mediación y celebró la buena acogida que ha tenido entre empresas y trabajadores, consolidándose como un referente en la resolución extrajudicial de disputas laborales en Guadalajara.
CCOO y UGT Guadalajara advierten: la igualdad de género en riesgo por la ideología de Vox