El Ayuntamiento de Guadalajara ha dado un paso decisivo hacia la revitalización del entorno natural de la ciudad con la presentación de un ambicioso proyecto que busca reconectar el río Henares con la urbe, un plan alineado con los principios del desarrollo sostenible y la infraestructura verde.
Guadalajara, 5 de marzo de 2025
Con el objetivo de transformar el área urbana y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el proyecto “Reconecta Henares” aspira a obtener una financiación de hasta 3,5 millones de euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Fundación Biodiversidad.
🚀🇪🇺💧 Nuevo proyecto para reconectar el río #Henares con la ciudad que aspira a 3,5 millones de euros de fondos europeos#ReconectaHenares #MedioAmbiente #FondosEuropeos #FEDER #RíoHenares
🔗 https://t.co/ZghJ16cGfM pic.twitter.com/DVAkw8fXSc
— Ayuntamiento de Guadalajara (@GuadalajaraAyto) March 5, 2025
Los concejales de Fondos Europeos, Santiago López, y de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, han detallado el contenido del proyecto, que se centrará en la restauración del margen derecho del río Henares, a su paso por los barrios de Manantiales y Aguas Vivas, y también en el Barranco de las Monjas. Esta actuación busca mejorar la conectividad ecológica, restaurar hábitats naturales y crear una infraestructura que integre el río en la ciudad, favoreciendo la biodiversidad y la accesibilidad.
Una apuesta por un modelo de ciudad verde y sostenible
Santiago López destacó que este proyecto representa una “gran oportunidad para avanzar hacia un modelo de ciudad verde, habitable y sostenible, adaptada a los retos climáticos presentes y futuros”.
Además, subrayó la importancia de la captación de fondos europeos, una herramienta clave para la transformación urbana y la mejora del entorno natural.
Este proyecto se enmarca en las iniciativas subvencionables del programa europeo, que está destinado a la creación, mejora y consolidación de infraestructuras verdes y azules. De acuerdo con López, el objetivo es mejorar la resiliencia de la ciudad frente a fenómenos climáticos extremos como olas de calor o lluvias torrenciales.
Las líneas estratégicas del plan “Reconecta Henares”
José Luis Alguacil explicó las tres líneas estratégicas del plan:
-
Infraestructura verde y biodiversidad: Restauración del hábitat natural del río Henares y el Barranco de las Monjas, mejorando la conectividad ecológica con la ciudad. Se protegerán y mejorarán hábitats de gran valor y se eliminará la madera muerta del cauce, creando espacios para la fauna local.
-
Mejora de la accesibilidad y la conectividad: Creación de senderos, áreas de descanso y zonas de juegos integradas en la naturaleza. Además, se mejorará la vereda de la salinera, actualmente deteriorada, como vía de conexión entre la ciudad y el barranco.
-
Gobernanza y sensibilización ciudadana: Se realizarán acciones de sensibilización y se promoverá la participación ciudadana en el proyecto, fomentando el cuidado y la protección del medio ambiente urbano.
En el Barranco de las Monjas, las actuaciones incluirán trabajos de revegetación, estabilización de taludes y la instalación de jardines de lluvia, así como la creación de zonas de juegos naturales para los más pequeños.
Un proyecto con un fuerte impacto social y ambiental
Con un presupuesto total de 3.499.665 euros, el proyecto “Reconecta Henares” se financiará en un 85% a través de los fondos europeos, con una aportación del Ayuntamiento de Guadalajara para completar la cofinanciación.
Las actuaciones en el río Henares contarán con 2.057.000 euros, mientras que el Barranco de las Monjas recibirá una inversión de 1.138.000 euros.
El proceso de concesión de los fondos se realizará por concurrencia competitiva, garantizando la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos. Las propuestas serán evaluadas en función de su calidad técnica, impacto ambiental y social, y su capacidad para innovar y mejorar la resiliencia urbana frente al cambio climático.
Plazo de ejecución y próximos pasos
El proyecto tendrá un plazo máximo de ejecución de tres años, desde su aprobación, con la resolución de la convocatoria prevista para septiembre de 2025. La aprobación del Plan de Infraestructura Verde y del Plan de Arbolado por parte de la Junta de Gobierno Local posiciona favorablemente al Ayuntamiento para conseguir los fondos necesarios y poner en marcha este innovador proyecto.
Con “Reconecta Henares”, Guadalajara continúa avanzando en su compromiso con el desarrollo sostenible, ofreciendo a sus ciudadanos un entorno natural más accesible y saludable, mientras contribuye a la lucha contra el cambio climático y la mejora de la biodiversidad en la región.