Este evento ha sido una oportunidad para abordar los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial, un problema de salud que sigue siendo la principal causa de riesgo cardiovascular.
Guadalajara acoge la XX Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular con la participación de 60 profesionales
Guadalajara, 22 de marzo de 2025
Durante dos días, unos 60 profesionales de Atención Primaria, Nefrología y Endocrinología se han dado cita en la XX Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular, celebrada en la ciudad.
La gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, ha inaugurado la reunión y ha subrayado la importancia de la continuidad asistencial entre los profesionales de Atención Primaria y las especialidades hospitalarias en el manejo de esta enfermedad, que afecta a una gran parte de la población.
“Es una ‘epidemia silenciosa’ debido a su alta prevalencia y su impacto en la salud, aunque sigue siendo poco conocida”, ha afirmado Martín.
A la inauguración también han asistido el presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Hipertensión Arterial (HTA), Javier Nieto, el presidente del comité organizador y científico del evento y jefe de Nefrología del Hospital de Guadalajara, Gabriel de Arriba, y la subdirectora médica de Atención Primaria de la GAI de Guadalajara, Rosa de la Peña.
Elena Martín ha remarcado que la prevención de la hipertensión arterial y del riesgo vascular es el principal objetivo del encuentro, alineándose con las políticas del Gobierno de Castilla-La Mancha, plasmadas en el Plan de Salud Horizonte 2025, que promueven la salud y la prevención. En este sentido, también ha resaltado el papel clave de Atención Primaria en la detección y seguimiento de los pacientes con hipertensión.
El doctor Gabriel de Arriba ha enfatizado la relevancia de estos encuentros para compartir conocimientos y poner en marcha nuevos protocolos y estrategias para mejorar la atención a los pacientes. Por su parte, Rosa de la Peña ha destacado la importancia de que la jornada se enfoque en el papel fundamental de Atención Primaria, y ha señalado que el manejo de la hipertensión es el paradigma de cómo debe funcionar la continuidad asistencial entre Atención Primaria y las especialidades hospitalarias, dado que entre un 30% y un 45% de las consultas en Atención Primaria son de pacientes hipertensos.
La subdirectora médica ha concluido destacando que este tipo de reuniones representan una “oportunidad fantástica” para mejorar el conocimiento y la práctica en el tratamiento de la hipertensión y el riesgo vascular, especialmente en un momento en el que la medicina está experimentando una revolución, tanto en fármacos como en guías clínicas cada vez más centradas en el paciente.
El programa de la XX Reunión incluye una serie de talleres y mesas redondas sobre diversos temas, como los factores de riesgo cardiovascular, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo, el papel de la Inteligencia Artificial en el control del riesgo cardiovascular, y la hipertensión en situaciones especiales como el embarazo, la menopausia o la fragilidad. Además, se ha celebrado un concurso de casos clínicos.
Este evento se ha consolidado como una cita esencial para los profesionales de la salud de la región, con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes y seguir avanzando en el tratamiento de la hipertensión arterial y el riesgo vascular.