El compromiso ciudadano y la innovación en los servicios de recogida impulsan un cambio en la gestión medioambiental de la Mancomunidad Vega del Henares
Vega del Henares avanza hacia un modelo sostenible con un récord del 36% en recogida selectiva de residuos
La Mancomunidad Vega del Henares ha cerrado el año 2024 con un balance muy positivo en materia de gestión de residuos. Gracias a la implicación creciente de la ciudadanía y a la puesta en marcha de sistemas como la recogida puerta a puerta, la entidad ha logrado alcanzar un 36% de recogida selectiva sobre el total de residuos gestionados, una cifra que refleja una transformación real hacia un modelo más sostenible.
Durante el pasado ejercicio, se recogieron 34.567 toneladas de residuos, de las cuales 12.651 toneladas fueron materiales reciclables, como envases, papel y cartón, vidrio, residuos orgánicos, aceite doméstico usado, restos de poda, madera o escombros. El resto, 21.916 toneladas, correspondió a residuos sólidos urbanos.
Incrementos en todas las fracciones reciclables
Los contenedores de recogida selectiva situados en la vía pública registraron un crecimiento generalizado. Los envases ligeros (contenedor amarillo) aumentaron un 51%, alcanzando las 2.840 toneladas, mientras que el papel y cartón crecieron un 18% con 1.415 toneladas recogidas. El vidrio también reflejó una evolución positiva, con un incremento del 9,5%, llegando a 764 toneladas.
Uno de los hitos del año ha sido el arranque completo del registro de materia orgánica, que se ha saldado con 4.525 toneladas recogidas. El aceite de cocina usado, aunque en menor volumen, también experimentó una subida del 5,86%, situándose en 17 toneladas.
Estos resultados han supuesto una reducción del 20% en la fracción resto, que se quedó en 20.421 toneladas, evitando así que miles de residuos acaben en vertederos.
Servicios puerta a puerta y puntos limpios, en alza
El servicio de recogida puerta a puerta ha cobrado fuerza en 2024. La Mancomunidad atendió 4.588 avisos para la retirada de muebles y enseres, un 11,5% más que en 2023. También se dispararon las solicitudes para recogida de poda, con 1.440 registros, lo que representa un aumento del 79%. En cuanto al cartón comercial, se realizaron 2.577 recogidas, un 45% más que el año anterior.
Los ocho puntos limpios de Vega del Henares también han jugado un papel destacado, con una gestión total de 4.584 toneladas de residuos, lo que supone un crecimiento del 34% respecto a 2023. Entre los residuos más destacados se encuentran 1.556 toneladas de escombro, 906 toneladas de madera, 627 de poda, 1.407 de voluminosos y 88 toneladas de colchones.
Un modelo que funciona gracias a la ciudadanía
El presidente de la Mancomunidad, Rafael Esteban, ha valorado muy positivamente estos datos, destacando que “nos demuestran que vamos en la buena dirección”.
Esteban subraya que este avance no es fruto de la casualidad, sino del trabajo conjunto entre la administración y la población:
“Son cifras que reflejan el compromiso de muchas personas que separan adecuadamente sus residuos y entienden la importancia de reciclar”.
El presidente también ha puesto en valor los datos más significativos, como el incremento de envases reciclados y la importante bajada de residuos no reciclables:
“Todo indica que estamos caminando hacia un modelo mucho más sostenible y eficaz”.
Rafael Esteban ha reiterado que estos logros sirven como estímulo para continuar mejorando los servicios y reforzar las campañas de concienciación, con el objetivo de alcanzar las metas europeas de reciclaje del 55% en los próximos años.
Para más detalles sobre noticias medioambientales, visita nuestra página web en guadared.com o síguenos en nuestras RRSS: Linkedin, Facebook, X e Instagram. ¡Tu fuente de información!