jueves, 10 julio, 2025
  • Bienvenidos a Guadared
  • Contacto
Guadared
  • Noticias
  • -> Eventos
  • Provincia
    • Alovera
    • Cabanillas
    • El Casar
    • Horche
    • Marchamalo
    • Molina de Aragón
    • Sacedón
    • Sigüenza
    • Trillo
    • Villanueva de la Torre
  • Empresa y Negocio
    • Neting
    • Negocios
    • Tecnología
    • Seguros
  • Deportes
  • Cultura
  • Lifestyle
    • Turismo
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Salud
  • Medioambiente
  • Login
No Result
Ver todos los resultados
Guadared
No Result
Ver todos los resultados
Home Provincia Brihuega

Foro “Cultura en Flor” en Brihuega: Turismo de Floración y Desarrollo Rural Sostenible en Guadalajara

Brihuega (Guadalajara) acoge los días 10 y 11 de julio el foro “Cultura en Flor: Paisajes, Protección y Desarrollo Rural”, un encuentro sobre turismo de floración y desarrollo rural sostenible con expertos y responsables turísticos.

Por Redacción
1 julio, 2025 - Actualizado el 2 julio, 2025
en Agricultura y Ganadería, Brihuega, Comunicación, Comunicación, Empresa y Negocio, Noticias, Productos de Guadalajara, Provincia, Turismo
A A
Foro “Cultura en Flor” en Brihuega: Turismo de Floración y Desarrollo Rural Sostenible en Guadalajara
WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
El municipio de Brihuega (Guadalajara) será escenario los días 10 y 11 de julio del foro “Cultura en Flor: Paisajes, Protección y Desarrollo Rural”, un encuentro que reunirá a responsables de destinos turísticos de floración, representantes institucionales y operadores turísticos tanto nacionales como internacionales.

Brihuega acoge el foro “Cultura en Flor: Paisajes, Protección y Desarrollo Rural” los días 10 y 11 de julio

El evento está organizado por el Ayuntamiento de Brihuega, en colaboración con el Observatorio de la Despoblación de la Universidad de Alcalá (UAH), la Diputación de Guadalajara y el proyecto España en Floración. Su objetivo es analizar el valor paisajístico, cultural y económico de las floraciones, así como promover su aprovechamiento sostenible como motor para el desarrollo rural.

Durante estas dos jornadas, se llevarán a cabo mesas redondas con expertos, responsables políticos y técnicos especializados, además de espacios para el intercambio de contactos. También se realizará una visita técnica a una finca demostrativa de lavanda, aprovechando que esta planta estará en plena floración y ofrecerá su característico color morado.

Entre los temas que se tratarán se encuentran el papel de las floraciones como motor económico, el diseño de políticas públicas para impulsar este recurso, la internacionalización del turismo floral y la creación de redes de cooperación entre diferentes territorios. Participarán expertos y promotores de experiencias innovadoras en distintos puntos del país.

El turismo de floración es un recurso que gana peso en la provincia de Guadalajara, especialmente en Brihuega, donde la lavanda se ha convertido en un reclamo turístico capaz de atraer visitantes interesados en la naturaleza, la cultura y el desarrollo rural sostenible.

Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse a través del formulario online disponible en la web oficial del foro.Programa del Foro “Cultura en Flor: Paisajes, Protección y Desarrollo Rural”

Programa del Foro “Cultura en Flor: Paisajes, Protección y Desarrollo Rural”

Programa del Foro “Cultura en Flor: Paisajes, Protección y Desarrollo Rural”

Programa del Foro “Cultura en Flor: Paisajes, Protección y Desarrollo Rural”

📅 Jueves 10 y Viernes 11 de Julio

JUEVES 10 DE JULIO

⏰ 10:30 – Mesa 1

Floraciones como motor económico y turístico

Título: “De Aitona a Sierra de Gredos: aprender de experiencias consolidadas”
Descripción:
Mesa dedicada a compartir experiencias consolidadas en el aprovechamiento turístico de las floraciones. Se analizarán modelos como los de Aitona (Lérida), Mula (Murcia), Brihuega (Guadalajara) y la Sierra de Gredos (Ávila), centrándose en su impacto económico, sostenibilidad y gestión del turismo.

Modera: Antonio Santos – Club España en Floración

Participantes:

  • Isabel Sánchez – Floración del Piorno, Sierra de Gredos

  • Rosa Pujol, Alcaldesa de Aitona

  • Bea Obis Aguilar – Técnica de Turismo, Ayuntamiento de Aitona

  • Juan Jesús Moreno García – Alcalde de Mula

  • Alejandra Martínez García – Concejala de Turismo, Mula

  • Luis Manuel Viejo Esteban – Alcalde de Brihuega

⏰ 12:00 – Mesa 2

Políticas públicas para floraciones y desarrollo rural

Título: “El papel de las instituciones en el impulso a la floración como recurso territorial”
Descripción:
Debate entre representantes institucionales sobre el apoyo público a las floraciones desde distintas áreas: turismo, agricultura, medio ambiente y reto demográfico. Se presentarán ejemplos de planificación y financiación interadministrativa.

Ponentes confirmados:

  • Andrés Fernández Alcantud – Director de Proyectos, SEGITTUR – Secretaría de Estado de Turismo

  • Ángel Marhuenda Fluixá – Director General de Política Agraria Común (PAC), Generalitat Valenciana

  • Noelia Garrigós Pérez – Subdirectora General de PAC y Competitividad, Generalitat Valenciana

  • Manuel Peinado Lorca – Profesor Emérito de Botánica, Director del Real Jardín Botánico Juan Carlos I, Universidad de Alcalá

⏰ 16:30 – Visita técnica

Finca demostrativa de lavanda

Descripción:
Recorrido guiado por una finca de referencia dedicada al cultivo de lavanda. Se mostrarán buenas prácticas agrícolas, logísticas y turísticas vinculadas a esta floración.

VIERNES 11 DE JULIO

⏰ 10:00 – Mesa 3

Internacionalización del turismo floral

Título: “Floraciones para el mundo: alianzas turísticas y proyección internacional”
Descripción:
Espacio para explorar cómo proyectar las floraciones españolas en el mercado internacional mediante alianzas estratégicas, participación en ferias, digitalización y cooperación internacional.

Ponentes confirmados:

  • Noelia Guzmán Bravo – Directora de Desarrollo y Administración, Pueblos Mágicos de España

  • Francisco Martín Marfil – Presidente, Pueblos Mágicos de España

  • María Jesús Vicente – Destination Manager, Kuoni Tumlare

  • Ángela Aguilar – Socia fundadora, KOAN Consulting / Amartesana Cosmética Vegetal

  • José María de Juan Alonso – Socio Director, KOAN Consulting

⏰ 11:00 – Laboratorio colaborativo interterritorial

Red de floraciones de España: qué, cómo y con quién

Ponentes:
Antonio Santos y Alejandro Ortega – Club España en Floración

⏰ 12:30 – Cierre del Foro

Con este encuentro, Brihuega refuerza su apuesta por el turismo rural y sostenible, con la floración como un activo clave para dinamizar la economía local y favorecer la conservación del paisaje.

Festival de la Lavanda 2025 en Brihuega: Conciertos, floración y visita a los campos de lavanda

Festival de la Lavanda de Brihuega 2025: Artistas confirmados y una experiencia renovada

El Arrebato en Brihuega 2025: ¡Una Noche Mágica en el Festival de la Lavanda!

Tags: Brihuegacooperación territorialdesarrollo rural sostenibleEspaña en Floraciónevento turismoforo turismo ruralguadalajaralavanda en floraciónpolíticas públicas turismoprotección del paisajeturismo culturalturismo de floraciónturismo floralturismo naturalturismo ruralturismo sostenible
EnviarCompartir69Tweet43
Noticia Anterior

Biosolán dejará de fabricarse: Solán de Cabras retira su icónica bebida de frutas

Siguiente Noticia

Veranos Culturales Guadalajara 2025: más de 50 actividades gratuitas en barrios y espacios al aire libre

RelacionadoNoticias

EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada
Cultura

EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada

10 julio, 2025
5.5k
J. Nepo, nuevo fichaje del CD Marchamalo para reforzar el centro del campo
CD Marchamalo

J. Nepo, nuevo fichaje del CD Marchamalo para reforzar el centro del campo

10 julio, 2025
4.4k
Pedro Carrero Eras publica En el campo deleitoso, nuevas rutas a pie por Jirueque, La Alcarria y La Serranía de Guadalajara
Lectura

Pedro Carrero Eras publica En el campo deleitoso, nuevas rutas a pie por Jirueque, La Alcarria y La Serranía de Guadalajara

10 julio, 2025
3.9k
Siguiente Noticia
Veranos Culturales Guadalajara 2025: más de 50 actividades gratuitas en barrios y espacios al aire libre

Veranos Culturales Guadalajara 2025: más de 50 actividades gratuitas en barrios y espacios al aire libre

ELIGE POR CATEGORíAS

DECORA CON MADERA DECORA CON MADERA DECORA CON MADERA

LO MÁS VISTO

  • Calendario taurino Guadalajara julio 2025: fechas, horarios y encierros confirmados

    Calendario taurino Guadalajara julio 2025: fechas, horarios y encierros confirmados

    275 Compartido
    Compartir 110 Tweet 69
  • Fiestas de julio en Cabanillas del Campo 2025: Efecto Pasillo y Porretas serán los platos fuertes musicales

    275 Compartido
    Compartir 110 Tweet 69
  • Incendio en nave de reciclaje de baterías de litio en Azuqueca de Henares: daños, bombero herido y medidas de emergencia

    229 Compartido
    Compartir 92 Tweet 57
  • Veranos Culturales Guadalajara 2025: más de 50 actividades gratuitas en barrios y espacios al aire libre

    227 Compartido
    Compartir 91 Tweet 57
  • Festival Medieval de Hita 2025: programación completa, entradas y fechas

    239 Compartido
    Compartir 96 Tweet 60

HOLA

Guadared

¡Únete a nosotros en este nuevo camino hacia la difusión de la información y la visibilidad empresarial!
Guadared el nuevo concepto de la comunicación.
redaccion@guadared.com

Noticias Recientes

  • La Escuela Taurina de Guadalajara comparte una jornada de fiesta y afición en el Centro Ocupacional Las Encinas
  • EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada
  • J. Nepo, nuevo fichaje del CD Marchamalo para reforzar el centro del campo

Categorias

Noticias Recientes

La Escuela Taurina de Guadalajara comparte una jornada de fiesta y afición en el Centro Ocupacional Las Encinas

La Escuela Taurina de Guadalajara comparte una jornada de fiesta y afición en el Centro Ocupacional Las Encinas

10 julio, 2025
EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada

EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada

10 julio, 2025
  • Bienvenidos a Guadared
  • Contacto

© 2023 GUADARED®

Bienvenid@ Amig@!!!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
No Result
Ver todos los resultados
  • Home
  • NOTICIAS
  • Empresa y Negocio
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Opinion

© 2023 GUADARED®