Cabanillas del Campo se prepara para las Fiestas de San Blas del 1 al 4 de febrero. El programa incluye eventos culturales, lúdicos, infantiles y religiosos. Destaca la reaparición de la Botarga y actividades como exposiciones, bailes y conciertos, culminando con la celebración del Día de San Blas el 3 de febrero.
Fiestas de San Blas en Cabanillas del Campo
Cabanillas del Campo, 16 de enero de 2024 – El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo anuncia la celebración de las Fiestas de San Blas del 1 al 4 de febrero, repletas de eventos culturales, lúdicos, infantiles y religiosos para todos los habitantes de la localidad.
Destacando en el programa, el jueves 1 de febrero a las 18:30 h., el cronista oficial municipal, Ángel Mejía, presentará su nuevo libro, “Cabanillas del Campo: historia de una villa en la Campiña”, en la Biblioteca León Gil.
El viernes 2 de febrero, a las 18:30 h., se inaugurará una exposición de pintura del artista Daniel Marinas, en la misma ubicación. A las 19:30 h., en el Centro de Mayores, se llevará a cabo un baile del programa lúdico para mayores “ActivaT”.
El plato fuerte llega el 3 de febrero, Día de San Blas, con la salida de la Botarga y un pasacalles de dulzaineros por las calles del municipio. A las 12 h., se celebrará la tradicional Procesión de San Blas, seguida de Misa en la Iglesia de San Pedro y San Pablo.
Programa de Actos – Día de San Blas en Cabanillas del Campo (Sábado, 3 de Febrero)
10:00 h. Salida de la Botarga de San Blas Atentos a las bromas y al sobresalto de la ruidosa e irreverente Botarga de Cabanillas, que recorrerá las calles de la localidad.
11:00 h. Pasacalles con grupo de dulzaineros Por las calles de la localidad.
12:00 h. Parque Infantil de hinchables En el Frontón Municipal. Entrada Libre.
12:00 h. Procesión de San Blas Por las calles del centro de Cabanillas. Salida y llegada en la Iglesia de San Pedro y San Pablo.
12:30 h. Misa en honor de San Blas En la Iglesia de San Pedro y San Pablo. A continuación, degustación de dulces tradicionales y limonada en la Casa de la Cultura. Amenizado por la música de dulzainas y tamboriles, la Botarga de San Blas, y la presencia de los Gigantes y Cabezudos de la localidad.
De 12 a 14 h. Exposición “Botes y cajas de antes” Organizada por la Asociación de Mujeres “La Campiña”. Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura.
De 18 a 19 h. Exposición “Botes y cajas de antes” Organizada por la Asociación de Mujeres “La Campiña”. Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura.
19:00 h. Concierto de San Blas 2024 Con la Banda de Música de la Diputación de Guadalajara, dirigida por Nuria Matamala.. Casa de la Cultura. Entrada gratuita. Invitaciones con antelación en la Casa de la Cultura.
NOTA: La exposición “Botes y cajas de antes”, organizada por la Asociación de Mujeres “La Campiña”, también podrá verse el domingo 4 de febrero de 12:00 a 13:00 h.
La jornada continuará con un parque de hinchables para niños en el Frontón, el tradicional reparto de dulces y limonada a cargo de la Asociación de Mujeres La Campiña, y una exposición etnográfica de la misma asociación.
CICLO “MÁS CLÁSICA, POR FAVOR” 2024
- Domingo 4 de febrero: “El Carnaval de los animales” (Saint-Saëns)
- Domingo 10 de marzo: “The Crazy Orchestra” (sobre las familias de instrumentos)
- Sábado 20 de abril: “Las 4 estaciones” (Vivaldi)
- Sábado 25 de mayo: “La Voz” (Mozart, Vivaldi, Bizet)
- Sábado 28 de septiembre: “Las mejores bandas sonoras”
- Sábado 19 de octubre: “Halloween” (Williams, Grieg, Brahms, Paganini…)
- Sábado 23 de noviembre: “Zarzuela”
- Diciembre (fecha por fijar): “NaviJazz Cabanillas”
El domingo 4 de febrero, se mantendrán las exposiciones de cajas y botes antiguos en la Casa de la Cultura, y comenzará el ciclo de conciertos didácticos para público familiar “Más Clásica, por favor”, con la interpretación de “El Carnaval de los animales” a las 13 h.
Fuente: Ayuntamiento de Cabanillas del Campo.