Brihuega, el Jardín de la Lavanda, se prepara para recibir miles de visitantes en julio
Con la llegada del mes de julio, los campos de lavanda de Brihuega vuelven a teñirse de un espectacular color púrpura, atrayendo a miles de turistas nacionales e internacionales que buscan vivir una experiencia única en plena naturaleza. Conocido como el Jardín de la lavanda, este rincón de La Alcarria ofrece durante unas pocas semanas un espectáculo visual, olfativo y cultural inigualable.
Floración, festival y experiencias sensoriales
La floración de la lavanda, que depende del clima de la primavera, se produce exclusivamente durante el mes de julio. Es entonces cuando las más de 1.000 hectáreas de cultivo alcanzan su punto álgido, desplegando un aroma inconfundible y un color lavanda vibrante que transforma el paisaje de Brihuega en un lienzo natural.
Uno de los momentos más esperados del verano en Brihuega es el Festival de la Lavanda, que este 2025 se celebrará los días 11, 12, 18 y 19 de julio, con cuatro conciertos únicos al atardecer en un nuevo escenario: los campos de la Batalla de Brihuega, una localización ocho veces más extensa que en ediciones anteriores. Este cambio marca una nueva etapa para el evento, que tras 15 años en su emplazamiento original, florece ahora en un entorno aún más espectacular, con la lavanda en su punto de máximo esplendor.
El cartel de esta edición contará con los artistas Los Secretos (entradas agotadas), Iván Ferreiro, El Arrebato y Beret, ofreciendo un maridaje perfecto de música, emoción y naturaleza en uno de los paisajes más emblemáticos de la Alcarria.
Además, se organizan visitas guiadas a los campos de lavanda todos los viernes, sábados y domingos de julio a las 19:00 y 20:30 h, por solo 3 € por persona. Aunque también es posible recorrerlos de forma libre, se recomienda respetar siempre las plantaciones y el entorno natural.
Información práctica para tu visita
Llegar a Brihuega es sencillo. Desde la A-2, la salida 73 conecta directamente con el municipio. También existen varias salidas desde la Estación de Guadalajara y se han habilitado parkings disuasorios en distintos puntos del pueblo para facilitar el acceso.
El clima acompaña: con 320 días de sol al año, las probabilidades de disfrutar de un cielo despejado y una buena luz para la fotografía son muy altas. No olvides llevar calzado cómodo, ya que la zona cuenta con más de 500 kilómetros de rutas y sendas para caminar entre campos, monte bajo y zonas verdes.
Mucho más que lavanda
Brihuega no solo es lavanda.
Su patrimonio histórico —con monumentos del siglo XII—, su oferta de turismo activo, su ambiente familiar con propuestas para niños, y sus alojamientos y restaurantes pet friendly, hacen de este destino un lugar ideal para toda la familia.
Los visitantes también pueden adquirir productos locales elaborados con lavanda, como aceites esenciales, cosmética o artículos de decoración, todos ellos con el sello de la autenticidad alcarreña.
La campaña de floración concluye a finales de julio o principios de agosto, cuando comienza la siega, un proceso que culmina entre la segunda y tercera semana de agosto, despidiendo así la temporada.
Respeto al entorno, clave para su conservación
Desde el Ayuntamiento y las entidades locales se recuerda la importancia de respetar tanto las plantaciones como la biodiversidad del entorno, en el que conviven abejas, mariposas y otros polinizadores esenciales para el equilibrio del ecosistema.
Brihuega, declarado por muchos como la “Provenza española”, vuelve este 2025 a convertirse en el destino favorito para los amantes de la naturaleza, la fotografía y el turismo sostenible. Una experiencia para los sentidos que, quien la vive una vez, repite.
Festival de la Lavanda de Brihuega 2025: Artistas confirmados y una experiencia renovada
El Arrebato en Brihuega 2025: ¡Una Noche Mágica en el Festival de la Lavanda!