El portal, accesible desde la web de FADETA, ofrece asesoramiento práctico en IA a ciudadanos, empresas, asociaciones y Ayuntamientos de la comarca Tajo-Tajuña
FADETA lanza ‘Conecta IA’, una plataforma pionera para acercar la Inteligencia Artificial al mundo rural
La tecnología más disruptiva del siglo XXI llega al corazón del medio rural.
La Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA) ha presentado Conecta IA, una innovadora plataforma web diseñada para acercar la Inteligencia Artificial a todos los rincones de su comarca.
Un proyecto ambicioso, pensado para que ninguna persona ni entidad del territorio se quede atrás en esta nueva revolución tecnológica.
Accesible desde https://inteligenciaartificial.fadeta.es, el portal ofrece un completo asesoramiento en aplicaciones de IA, adaptado tanto a la ciudadanía como a pequeñas empresas, asociaciones y ayuntamientos. Desde la creación de contenidos hasta la atención al cliente automatizada, pasando por la formación educativa o la gestión administrativa, Conecta IA despliega un abanico de herramientas prácticas, accesibles y diseñadas para mejorar la vida en los pueblos.
Durante su presentación oficial, celebrada ante autoridades, alcaldes, emprendedores y medios de comunicación, el presidente de FADETA, Jesús Ortega, subrayó el carácter estratégico de esta iniciativa.
“La Inteligencia Artificial es la mayor revolución de la historia. No podemos permitirnos volver a llegar tarde como ocurrió con la revolución industrial o con la de internet”, afirmó con determinación.
Ortega señaló que el objetivo es doble: por un lado, familiarizar a la población con esta tecnología y, por otro, empoderar a empresas y entidades locales para que puedan competir en igualdad de condiciones en los mercados globalizados.
“Esta plataforma es una pasarela que nos conecta con el futuro. Nos brinda la oportunidad de romper la brecha digital, optimizar procesos, mejorar la productividad y combatir desafíos estructurales como la despoblación o la falta de oportunidades laborales”, añadió.
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, respaldó el proyecto destacando su carácter pionero.
“La IA ya no es una opción, es una necesidad. Y que sean los Grupos de Desarrollo Rural quienes lideren su implementación es una excelente noticia para el futuro del territorio”, afirmó.
La plataforma incluye diez programas temáticos que combinan vídeos explicativos, podcasts, recursos didácticos y guías prácticas. Algunos están dirigidos a un público general, con explicaciones sencillas sobre qué es la IA y cómo puede usarse en el día a día, mientras que otros están orientados a profesionales y ayuntamientos. Se abordan temas como el marketing digital con IA, la automatización de tareas, la creación de tiendas online o la mejora de la gestión municipal.
El consultor y experto en IA, Fernando Barrena, remarcó durante el acto que “la tecnología no debe ser un obstáculo, sino un puente. FADETA ha tenido la visión de desarrollar una herramienta sencilla, sin necesidad de registro, para facilitar el primer contacto con la Inteligencia Artificial”.
Este proyecto ha sido impulsado por FADETA a través de la Intervención 7119-LEADER del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023/2027, y cuenta con financiación de la Unión Europea (80%), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (14%) y la Administración General del Estado (6%).
Con esta iniciativa, la comarca Tajo-Tajuña se suma a la revolución digital y posiciona como referente en la aplicación de tecnologías emergentes en entornos rurales. Porque el futuro no tiene por qué estar lejos.