Mariano de la Concepción Torreira presenta su nueva exposición ‘Botargas y paisajes de la Alcarria’ en la Sala de Arte Antonio Pérez de la Diputación de Guadalajara
El pintor guadalajareño Mariano de la Concepción Torreira, uno de los artistas más destacados de la pintura contemporánea en Guadalajara, inaugura el jueves 20 de febrero a las 19:00 horas su nueva exposición titulada ‘Botargas y paisajes de la Alcarria’, en la Sala de Arte Antonio Pérez, ubicada en el Centro San José de Guadalajara. Esta muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 15 de marzo de 2025, ofrece una colección de 26 obras creadas con la técnica acrílica sobre soporte rígido, en las que el autor plasma su singular visión de las tradicionales figuras de las botargas del folclore provincial, enmarcadas en los hermosos paisajes de La Alcarria.
Una exposición única de pintura contemporánea sobre folclore y paisajes
La muestra ‘Botargas y paisajes de la Alcarria’ es una fusión perfecta de tradición y modernidad, un homenaje a las emblemáticas figuras del folclore de la provincia de Guadalajara, las botargas, que cobran vida en el lienzo a través del particular estilo pictórico de Torreira. Las 26 obras que componen esta exposición, realizadas con técnica acrílica sobre fondo rígido, muestran a las botargas en una explosión de colores vibrantes, fusionadas con los paisajes característicos de la Alcarria, lo que convierte la muestra en una experiencia visual única.
La inauguración oficial de la exposición contará con la presencia del propio artista Mariano de la Concepción Torreira y la diputada delegada de Turismo, Arantxa Pérez Gil. A partir de este jueves, y hasta el 15 de marzo, los interesados podrán disfrutar de la exposición de forma totalmente gratuita en el horario de 19:00 a 21:00 horas, de lunes a sábado (excepto festivos). Esta es una excelente oportunidad para admirar las obras de uno de los pintores más representativos de la pintura guadalajareña y sumergirse en el universo de las botargas y los paisajes de la Alcarria.
Mariano de la Concepción Torreira: un pintor autodidacta con una visión única de Guadalajara
Mariano de la Concepción Torreira nació en Sigüenza en 1937 y actualmente reside en Guadalajara. Con una formación completamente autodidacta, su amor por la pintura comenzó en su infancia, y sus primeras obras fueron expuestas en escaparates de comercios seguntinos. En 1958, realizó su primera exposición de relevancia en el Ayuntamiento de Sigüenza, presentando una obra impresionista que reflejaba un movimiento cromático con predominancia de los tonos blanco, verde y azul, influenciado por artistas como Vázquez Díaz.
A lo largo de su carrera, Torreira no solo ha sido un pintor prolífico, sino también un grabador, escultor y escayolista. Su obra pictórica se caracteriza por el uso de colores y técnicas experimentales, como los acrílicos en los que mezcla sutilmente grises, blancos y azules, creando composiciones llenas de luminosidad y expresividad. Su estilo único y su capacidad para transmitir la esencia de Guadalajara a través de sus lienzos le han ganado el reconocimiento como uno de los máximos exponentes de la pintura de la provincia.
Una cita cultural imprescindible en Guadalajara
La exposición ‘Botargas y paisajes de la Alcarria’ es una de las actividades culturales más interesantes que se podrán disfrutar en Guadalajara durante los próximos meses. No solo ofrece una oportunidad de conocer más sobre la tradición de las botargas del folclore provincial, sino que también permite disfrutar del talento de un artista que ha sabido captar la esencia de los paisajes de la Alcarria en cada una de sus obras.
La Sala de Arte Antonio Pérez, en el Centro San José de Guadalajara, abrirá sus puertas para ofrecer una experiencia única a los amantes del arte, los folcloristas y a todos los que deseen disfrutar de una muestra que fusiona pintura, cultura popular y paisajes locales. No pierdas la oportunidad de ver esta impresionante exposición de Mariano de la Concepción Torreira, un homenaje a las botargas y al folclore guadalajareño que no te dejará indiferente.
¡Recuerda! La exposición está abierta de lunes a sábado, de 19:00 a 21:00 horas, hasta el 15 de marzo de 2025, ¡y es totalmente gratuita!
Calendario 2025 de las Botargas en Guadalajara: Fechas y localidades para disfrutar de la tradición