El 1 de julio entra en vigor la reforma del Reglamento de Circulación en España, con un nuevo catálogo de señales de tráfico adaptado a la movilidad actual. Incluye pictogramas para patinetes, rediseños más claros e inclusivos y eliminación de señales obsoletas.
España estrena nuevas señales de tráfico: una reforma que adapta la movilidad a la realidad del siglo XXI
El nuevo reglamento, que entra en vigor este martes 1 de julio, renueva por completo el catálogo de señales viales para hacerlo más claro, coherente y adaptado a los nuevos medios de transporte.
Este martes 1 de julio ha entrado en vigor la reforma del Reglamento General de Circulación que actualiza el sistema de señalización vial en todo el territorio nacional. El texto, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 10 de junio, incorpora el nuevo catálogo oficial de señales, más moderno, inclusivo y adaptado a las transformaciones sociales y tecnológicas que han marcado los últimos 20 años.
📅 Hoy entra en vigor el real decreto que modifica el Reglamento General de Circulación, y que contempla una actualización del catálogo de señales viales. #RevistaDGT ha elaborado una infografía explicando el significado de algunos de los nuevos pictogramas. 👇#NuevasSeñales pic.twitter.com/9UHuH0aBqO
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 1, 2025
Con esta actualización, el Gobierno busca reforzar la seguridad vial, facilitar la comprensión de las señales por parte de todos los usuarios —conductores, peatones y ciclistas— y adaptar la normativa a los cambios en la movilidad urbana, especialmente con la llegada de los vehículos de movilidad personal (VMP).
Señales más comprensibles, actuales e inclusivas
Una de las claves de esta reforma es la claridad visual. Se han rediseñado numerosos pictogramas y símbolos para que transmitan el mensaje de forma directa e intuitiva, siguiendo criterios de legibilidad, contraste y accesibilidad. El objetivo es que cualquier persona, con independencia de su edad o experiencia al volante, pueda interpretar fácilmente el significado de cada señal.
El nuevo catálogo recoge más de un centenar de señales nuevas o modificadas. Algunas de las principales novedades incluyen:
-
Señales específicas para patinetes eléctricos y otros VMP, hasta ahora ausentes de la señalización oficial.
-
Rediseño de símbolos clásicos como los pasos a nivel, zonas escolares o carriles bici, con trazos más sencillos y actuales.
-
Mayor presencia de indicaciones sobre tipos de combustible, puntos de recarga eléctrica y zonas de bajas emisiones.
-
Revisión completa de las señales con referencias de género, para lograr una simbología más neutra e igualitaria.
-
Eliminación de señales en desuso, que ya no responden a las normativas actuales ni a la realidad del tráfico.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado que esta revisión afecta tanto a las señales verticales como a las marcas viales, balizamiento y elementos circunstanciales. Todo ello bajo una nueva estructura normativa más clara, donde los detalles técnicos y visuales se recogen en el Anexo I del Reglamento.
Una implantación progresiva y coordinada
Aunque el decreto ya está en vigor, el cambio físico de las señales en calles y carreteras se realizará de forma gradual, aprovechando los planes de renovación y mantenimiento habituales. Así lo ha indicado la DGT, que ha querido evitar que esta transformación suponga una sobrecarga para las administraciones locales o autonómicas.
Las señales eliminadas del catálogo deberán retirarse antes del 1 de julio de 2026, plazo máximo fijado por el Gobierno para garantizar la coherencia normativa y la seguridad jurídica.
Por su parte, las nuevas señales no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducción. Se establece un periodo de adaptación mínimo de tres meses para actualizar los materiales didácticos y dar tiempo a que los aspirantes se familiaricen con los nuevos contenidos.
Flexibilidad para futuras actualizaciones
El nuevo modelo moderniza la señalización e introduce una vía más ágil para futuras modificaciones. A partir de ahora, cualquier cambio en el catálogo podrá realizarse mediante orden ministerial conjunta entre Interior y Transportes, sin necesidad de una nueva reforma legislativa.
Esto permitirá que el sistema de señales pueda responder con mayor rapidez a cambios tecnológicos, normativos o sociales, evitando que vuelva a quedar obsoleto como ocurrió con el anterior reglamento, en vigor desde 2003.
Una señalización que acompaña el cambio de modelo
La reforma refleja una voluntad clara de adaptar la normativa al nuevo paradigma de movilidad sostenible, segura e inclusiva. Las señales, más allá de su función informativa, se convierten en una herramienta fundamental de comunicación entre la infraestructura y el usuario.