El Hospital de Guadalajara culmina con éxito el traslado de unidades a su ampliación con la puesta en marcha de las consultas externas de Farmacia
Guadalajara, 15 de febrero de 2025
El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha completado esta semana el traslado de la unidad de Farmacia a las nuevas instalaciones de la ampliación del hospital. Con ello, concluye el proceso de mudanza de distintas áreas, que comenzó hace dos años y cuatro meses con el traslado de Urgencias y que ha incluido el Bloque Quirúrgico, la UCI, los hospitales de día y otros servicios.
La nueva área de consultas externas de Farmacia Hospitalaria se encuentra en la planta -1 del edificio ampliado y está equipada con tres consultas, dos puntos de dispensación y una ventanilla para la gestión de citas. Esta infraestructura moderna ha sido diseñada para mejorar la comodidad de los pacientes, quienes recibirán su medicación y citas de manera más ágil, mientras disfrutan de una amplia sala de espera.
Ana Horta, jefa de Farmacia Hospitalaria, destaca que las nuevas instalaciones representan un salto cualitativo en la atención, pasando de un sistema tradicional a uno más eficiente gracias a la incorporación de tecnología avanzada.
“Los nuevos equipos y sistemas permiten un mejor control, mayor trazabilidad y nos dan más tiempo para centrarnos en la revisión de tratamientos y en la mejora de la coordinación médica”, explica Horta.
Incorporación de tecnologías avanzadas en la Farmacia hospitalaria
El nuevo espacio no solo mejora la comodidad, sino que también optimiza el proceso logístico mediante la implementación de robots y sistemas automatizados. Entre los equipos instalados se encuentran robots carrusel verticales y horizontales que agilizan la preparación de pedidos y la distribución de medicación. Además, la farmacia cuenta con una sala de preparación de fármacos estériles y un laboratorio de farmacotecnia que permite elaborar medicamentos personalizados para los pacientes.
Una de las innovaciones más destacadas es el sistema de dispensación automatizada (SADME) que se extiende por todas las plantas del hospital. Este sistema asegura un control preciso de las dosis y posibles cambios en la medicación de cada paciente, garantizando la seguridad y eficiencia del proceso.
Un traslado coordinado y sin incidencias
El traslado de unidades al nuevo hospital ha sido un proceso complejo, pero altamente coordinado. Desde el primer traslado de Urgencias en septiembre de 2022, los profesionales del hospital han trabajado sin descanso para garantizar que los cambios se realizaran sin afectar la atención sanitaria. Servicios clave como la UCI, Oncohematología, Hemodinámica, Endoscopias y el Bloque Quirúrgico se han trasladado sin problemas gracias a una planificación detallada.
La gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, ha expresado su satisfacción por el éxito de la operación, destacando el trabajo en equipo de todos los implicados.
“Este traslado, que abarcó varias unidades, ha sido un reto, pero los profesionales han logrado que todo se realizara sin incidencias, sin que se afectara la calidad de la atención a los pacientes”, subraya Martín.
Con la finalización de este proceso, el Hospital Universitario de Guadalajara se encuentra ahora en una fase de consolidación de sus nuevas infraestructuras, lo que permitirá seguir ofreciendo una atención sanitaria de calidad, con el respaldo de las últimas tecnologías en salud.