DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER: UNA LUCHA GLOBAL POR LA SALUD Y LA CONCIENCIACIÓN
El 4 de febrero de cada año, se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC). Esta jornada tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de la prevención del cáncer, la detección temprana y el tratamiento adecuado de la enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La nueva campaña del Día Mundial contra el Cáncer 2025-2027, «Unidos Por Lo Único», pone a las personas en el centro de la atención y explorará nuevas formas de marcar la diferencia. Ofrece un recorrido de tres años, que va desde la sensibilización hasta la acción.
¿Qué es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad caracterizada por un crecimiento celular descontrolado que da lugar a la formación de tumores.
Aunque este proceso ocurre principalmente en tejidos sólidos, en algunos casos como en la leucemia, las células cancerosas se encuentran en la sangre. La enfermedad puede extenderse a otros órganos a través de metástasis, lo que hace que la detección temprana y el tratamiento adecuado sean esenciales para salvar vidas.
Existen diversos tipos de cáncer, como el de mama, próstata, pulmón, colorrectal, entre otros. Cada uno de estos cánceres tiene características específicas, pero todos comparten la necesidad de un tratamiento especializado y de un enfoque integral centrado en la persona.
La atención centrada en el paciente es fundamental para obtener los mejores resultados en salud.
Factores de riesgo y prevención
Si bien no todas las causas del cáncer son prevenibles, existen factores de riesgo modificables que pueden reducir significativamente la probabilidad de desarrollar la enfermedad.
Es fundamental adoptar hábitos saludables para prevenir el cáncer:
- No consumir tabaco ni otros productos derivados.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol.
- Mantener una alimentación saludable y equilibrada.
- Practicar ejercicio físico regularmente.
- Evitar la exposición al sol de manera excesiva y protegerse adecuadamente.
- Minimizar el contacto con sustancias químicas y carcinógenas, así como evitar la exposición a ciertos virus que pueden incrementar el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el virus del papiloma humano (VPH) o la hepatitis B y C.
La detección temprana también juega un papel crucial en el tratamiento eficaz del cáncer. Programas de cribado, pruebas de radiodiagnóstico, biopsias, endoscopias y otros métodos de diagnóstico permiten identificar la enfermedad en sus primeras etapas, lo que mejora las posibilidades de éxito en el tratamiento.
El impacto del cáncer en Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha, el número de muertes por cáncer ha aumentado en la última década, especialmente en las provincias de Ciudad Real y Albacete, donde la mortalidad por cáncer ha superado la media nacional. Según datos del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer, el cáncer de pulmón es la causa principal de fallecimientos en la región, seguido por el cáncer colorrectal. De acuerdo con las previsiones, para 2050, se espera que la mortalidad por cáncer continúe en aumento, especialmente entre la población mayor de 75 años.
En cuanto a los diagnósticos, 592 de cada 100.000 habitantes en Castilla-La Mancha fueron diagnosticados con cáncer en 2024, lo que representa un incremento en comparación con años anteriores. Aunque el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte, también se ha logrado un aumento en la tasa de supervivencia a los cinco años después del diagnóstico. De hecho, la tasa de supervivencia en la región es del 1.846 de cada 100.000 habitantes, superando los registros de años anteriores.
La importancia de la detección y el tratamiento integral
El tratamiento integral del cáncer, que incluye la promoción de la salud, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado, es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y aumentar las tasas de supervivencia. La supervivencia cinco años después del diagnóstico ha aumentado significativamente gracias a los avances en los tratamientos y a la mejora de la detección temprana.
En Castilla-La Mancha, aunque las tasas de supervivencia siguen siendo menores en comparación con otras regiones de España, se ha logrado una mejora progresiva gracias a la labor de los profesionales de la salud y a los esfuerzos de concienciación pública.
Unidos por lo único: un futuro mejor para la atención del cáncer
El tema del Día Mundial del Cáncer 2025-2027 es “Unidos por lo único”, un lema que pone en el centro a la persona y no solo a la enfermedad. El cáncer afecta a millones de personas de diferentes maneras, pero no define quiénes somos. Cada experiencia con el cáncer es única, y es fundamental que todos, desde la sociedad hasta los profesionales sanitarios, nos unamos para crear un mundo donde se priorice la salud de las personas y no solo los diagnósticos médicos.
GuadaRed se une a la campaña “Unidos por lo único” para transformar la lucha contra el cáncer
En GuadaRed nos sumamos a la campaña “Unidos por lo único” para dar visibilidad a las historias de quienes enfrentan el cáncer. El lema de este año busca poner el foco en las personas, sus vivencias, sus luchas diarias y las barreras que deben superar. Conocer cada historia no solo genera empatía, sino que también señala los aspectos a mejorar en la atención sanitaria.
La campaña se desarrollará en tres fases:
- 2025: Tu historia será escuchada: El objetivo es que las experiencias personales sean escuchadas, resaltando el apoyo y la importancia de la comunidad.
- 2026: Tu historia cambiará mentalidades: Se busca influir en las decisiones políticas para que se priorice la atención centrada en las personas en los planes de salud.
- 2027: Tu historia impulsará la acción: Consolidar avances mediante alianzas estratégicas para garantizar que las necesidades de las personas estén al frente de la lucha global contra el cáncer.
En GuadaRed, seguiremos de cerca esta campaña, ayudando a dar voz a quienes luchan y a transformar el futuro de la atención oncológica. Porque, sí se puede ganar la batalla, y todas las historias cuentan.
#UnidosPorLoÚnico
Con el hashtag #UnidosPorLoÚnico, la UICC y otras organizaciones instan a las personas a compartir sus historias y a promover un cambio en la atención sanitaria, reescribiendo el futuro del tratamiento del cáncer y centrando los esfuerzos en las necesidades de las personas y sus comunidades.
El cáncer: una lucha continua
El cáncer no es solo una estadística, es un problema de salud que afecta a familias, comunidades y sociedades enteras. Si bien la mortalidad y la incidencia siguen siendo altos, también existen grandes razones para la esperanza, como el aumento de la tasa de supervivencia y los avances en la investigación. En este Día Mundial Contra el Cáncer, se hace un llamamiento a la acción para que, unidos, sigamos luchando por un futuro sin cáncer, donde la atención esté siempre centrada en la persona y no en la enfermedad.
El Día Mundial del Cáncer es una oportunidad para recordar la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento integral. Desde GuadaRed, nos unimos a esta causa para seguir informando y sensibilizando a la población de Guadalajara y de toda la región de Castilla-La Mancha sobre la necesidad de prevenir y actuar frente al cáncer.