Las autoridades hidrológicas y de emergencia se encuentran en máxima alerta para prevenir posibles desbordamientos que afecten tanto a vías de comunicación como a zonas residenciales y agrícolas.
Lluvias y Desembalses en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha (Guadalajara): Riesgo de Inundaciones y Medidas Preventivas ante la Borrasca Konrad
Guadalajara, 12 de marzo de 2025
Las lluvias provocadas por la borrasca Jana y la llegada inminente de la borrasca Konrad han obligado a mantener los desembalses en 15 presas de la Comunidad de Madrid, mientras la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) mantiene avisos de “probable inundación” en siete estaciones de aforo de la región. Esta situación de emergencia también afecta a Castilla-La Mancha, especialmente a la provincia de Guadalajara y Toledo.
En la Comunidad de Madrid, las presas afectadas incluyen Pedrezuela (18 m3/s) en la cuenca del Guadalix; Navalmedio (1,5 m3/s), La Jarosa (3 m3/s) y Valmayor (10 m3/s) en la cuenca del Guadarrama; El Vado (30 m3/s) en la cuenca del Jarama; Pinilla (40 m3/s), Riosequillo (56 m3/s), Puentes Viejas (115 m3/s), El Villar (115 m3/s) y El Atazar (105 m3/s) en la cuenca del Lozoya; y Navacerrada (1,5 m3/s) y Manzanares el Real (35 m3/s) en la cuenca del Manzanares. El embalse de El Villar destaca al haber superado su capacidad y situarse en el 102 %.
Los #BomberosCM y #AgentesForestalesCM intervienen en el rescate de 19 caballos que habían quedado aislados por el desbordamiento del Jarama en una finca de #Algete.
Ha participado una barca motorizada de la Unidad de Rescate Acuático y drones.
Los animales están todos bien. pic.twitter.com/hdLx72RQnA
— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) March 12, 2025
Los #BomberosCM y #AgentesForestalesCM intervienen en el rescate de 19 caballos que habían quedado aislados por el desbordamiento del Jarama en una finca de #Algete.
Además, la CHT ha iniciado el desembalse de tres pantanos más en Madrid: San Juan (350 m3/s) y Picadas (350 m3/s) en la cuenca del Alberche, y El Pardo (12 m3/s) en la cuenca del Manzanares. A estas medidas se suman los desembalses de presas que vierten hacia Madrid desde otras provincias, como Atance (8 m3/s), Pálmaces (34 m3/s), Alcorlo (56 m3/s) y Beleña (60 m3/s) en Guadalajara, y La Tajera (15 m3/s) en la cuenca del Jarama. En Ávila, las presas de Burguillo y Charco del Cura desembalsan 200 m3/s cada una.
Imágenes aéreas del estado actual de los ríos Henares y Jarama del helicóptero de #BomberosCM. #INUNCAM#ASEM112 pic.twitter.com/sXdMILfLBe
— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) March 12, 2025
Imágenes aéreas del estado actual de los ríos Henares y Jarama del helicóptero de #BomberosCM.
La situación ha llevado a la superación del umbral de aviso rojo en siete estaciones de aforo de Madrid, ubicadas en los ríos Henares, Jarama, Aulencia y Tajo, lo que indica un alto riesgo de inundaciones en zonas habitadas y cortes de vías de comunicación. En Guadalajara, también se han registrado avisos rojos en los cursos altos de los ríos Henares, Tajuña, Jarama y Tajo.
El sector agrícola también sufre las consecuencias de estas intensas lluvias. La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG) ha solicitado la declaración de zona catastrófica para la Vega del Henares, una de las más afectadas, debido a las importantes pérdidas en las explotaciones agrarias. El presidente de APAG-Asaja, Juan José Laso, ha advertido que la situación “se agrava” y que se prevé una próxima reunión para cuantificar los daños.
Mientras tanto, en Castilla-La Mancha, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado que las precipitaciones han beneficiado en general al campo, al recargar acuíferos y mejorar la humedad del suelo, aunque ha reconocido el “excesivo embalse” en algunas zonas. Por su parte, la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, ha asegurado que la situación está “controlada”, aunque ha instado a mantener la precaución.

En la Comunidad de Madrid, continúan cerradas varias carreteras debido a las inundaciones, como la M-637, M-611 y M-206, y se han implementado dispositivos de vigilancia para evitar el tránsito en las inmediaciones de los ríos. Las autoridades mantienen la alerta y el contacto permanente con los ayuntamientos afectados para coordinar las acciones de prevención y respuesta ante posibles emergencias.
Recuerda que con la subida del nivel del agua en ríos y arroyos es peligroso circular por las cercanías y, especialmente, cruzarlos. Aún así, si te ves atrapado en el interior del coche durante una avenida de agua, sigue los consejos de @cpeistoledo. #112clm pic.twitter.com/idaAWPwlfd
— 112 Castilla-La Mancha (@112clm) March 12, 2025
Recuerda que con la subida del nivel del agua en ríos y arroyos es peligroso circular por las cercanías y, especialmente, cruzarlos. @112Castilla-LaMancha
La previsión meteorológica indica que la borrasca Konrad dejará lluvias hasta el viernes, con una bajada de la cota de nieve, aunque se espera una tregua durante el fin de semana. Sin embargo, las temperaturas seguirán siendo más bajas de lo habitual, con heladas nocturnas, y se prevé la llegada de nuevas borrascas a partir de la próxima semana, lo que podría agravar la situación en las zonas ya afectadas por las inundaciones y los desembalses.