Esta nueva edición es exclusivamente digital y puede descargarse de manera gratuita a través del siguiente enlace: Cuadernos de Etnología de Guadalajara.
La Diputación de Guadalajara Publica el Número 53 de la Revista Cuadernos de Etnología: Una Edición Digital con Temáticas Diversas
Guadalajara, 18 de marzo de 2025
La Diputación de Guadalajara ha lanzado el número 53 de la revista Cuadernos de Etnología de Guadalajara, una publicación anual del Servicio de Cultura de la Institución Provincial.
Con 235 páginas de contenido, el número 53 ofrece una rica variedad de artículos que exploran diversos aspectos de la cultura y el patrimonio de la provincia. En total, se incluyen once trabajos elaborados por diez autores de reconocido prestigio tanto a nivel provincial como regional. Los temas abordados van desde el folclore y la historia hasta la conservación del patrimonio material e inmaterial y el costumbrismo, mostrando la riqueza cultural de Guadalajara desde diferentes perspectivas.
La revista Cuadernos de Etnología comenzó su andadura en 1986 con el propósito de documentar y preservar las tradiciones y usos de la provincia a través del análisis etnológico y etnográfico.
Este número 53 no es la excepción, y ofrece una mirada profunda a diversos aspectos del patrimonio cultural de Guadalajara.
Índice de Artículos del Número 53:
- El Plantón por Antonio Berlanga Santamaría
- El Legado de Sienes: Un análisis antropológico de los Testamentos Parroquiales en la primera mitad del s. XX por Dionisio Contreras Casado
- Algunos cuentos de la tradición oral de Málaga del Fresno (Guadalajara) por José Antonio Alonso Ramos
- Molino Montera en Peralveche (Villaescusa de Palositos) por José Antonio García Ramos
- Del cancionero y romancero de Bochones (I) por José Fernando Benito
- El Antiguo Hospital de San Andrés. Albalate de Zorita por José María Camarero García
- Vestir una imagen. Descripción de la indumentaria de la Virgen de la Soledad de Yebes y su preparación para las diferentes celebraciones por Luis Manuel García Muñoz
- El caso de la centenaria almazara de Muriel, pedanía de Tamajón (Guadalajara), ejemplo de recuperación patrimonial rural turístico por Milko Álvaro Roldán
- Las cuevas-bodegas de Gárgoles de Abajo (Guadalajara) ante el reto del enoturismo por Milko Álvaro Roldán
- Concordia inmemorial entre Campisábalos y Retortillo por Paulino García de Andrés
- Semblanza bio-bibliográfica de un erudito en la Alcarria: Baltasar Porreño, cura de Sacedón y Córcoles por Pilar Hualde Pascual
La nueva edición de Cuadernos de Etnología es una excelente oportunidad para descubrir la historia, tradiciones y patrimonio de Guadalajara, accesible de forma cómoda y gratuita para todos los interesados en el estudio de la etnología y la conservación cultural. No pierdas la oportunidad de explorar este fascinante número de la revista, disponible para su descarga en el siguiente enlace: https://bipgu.es/publicaciones-cuadernos-etnologia-guadalajara/.
Esta publicación digital consolida el compromiso de la Diputación de Guadalajara con la preservación y difusión del patrimonio cultural y etnológico de la provincia, acercando a los lectores el legado de generaciones pasadas y su influencia en la actualidad.