¿Te apasionan las plantas y te gustaría aprender cómo darles un toque único a tus espacios?
Si la respuesta es sí, ¡no te puedes perder el curso gratuito de Arreglos con Plantas: Kokedamas y Terrarios, que se celebrará del 12 al 16 de mayo de 2025 en el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA-IRIAF).
Curso Gratuito de Arreglos con Plantas: Kokedamas y Terrarios en Marchamalo
Este curso de 40 horas es la oportunidad perfecta para sumergirte en el arte japonés de las kokedamas y descubrir todos los secretos de los terrarios. Además, se explorarán temas de emprendimiento relacionados con la decoración de espacios y la gestión empresarial.
¡Apresúrate a inscribirte, ya que las plazas son limitadas a 15 participantes!
¿Por qué deberías participar?
Este curso está diseñado para personas que trabajan o desean emprender en sectores relacionados con el medio agroalimentario y silvícola.
Es una excelente oportunidad para ampliar tus conocimientos sobre la decoración de interiores con plantas y aprender nuevas técnicas que te permitirán dar un giro creativo a tu hogar o negocio.
Los beneficios del curso incluyen:
-
Aprender la técnica japonesa de las kokedamas, una forma innovadora de cultivar plantas sin necesidad de macetas tradicionales.
-
Conocer los materiales necesarios para crear terrarios y aprender cómo mantenerlos vivos y saludables.
-
Adentrarte en el mundo del emprendimiento en el sector de la jardinería y la decoración de espacios con plantas.
-
Descubrir cómo utilizar las redes sociales para mostrar tus creaciones y cómo gestionar tu propio negocio de decoración floral.
Detalles del Curso
Fecha: Del 12 al 16 de mayo de 2025
Duración: 40 horas
Lugar: Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA-IRIAF), Camino San Martín, s/n. 19180, Marchamalo (Guadalajara)
Horario: De 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30
Ponentes:
-
Carmen Susana Ramírez Molina, experta en Art Bol Green.
-
José Juan Cebrián Tapia, coordinador del curso.
Programa del Curso
Durante cinco días intensivos, los participantes aprenderán de manera práctica y teórica:
-
El arte japonés de las kokedamas:
-
Conocerás en profundidad esta técnica tradicional de jardinería, sus materiales y cómo preparar y mantener una kokedama.
-
Se abordarán diferentes variedades de kokedamas, así como sus cuidados específicos para que se mantengan saludables a lo largo del tiempo.
-
-
Terrarios:
-
Aprenderás a crear tanto terrarios abiertos como cerrados, explorando los materiales adecuados y cómo prepararlos para que las plantas crezcan felices.
-
Se ofrecerán consejos prácticos sobre el mantenimiento y los cuidados necesarios para que tus terrarios prosperen.
-
-
Emprendimiento:
-
¿Quieres emprender en el sector de la decoración con plantas? Aprenderás a decorar espacios con kokedamas y terrarios, y a convertirlo en un proyecto empresarial.
-
Se abordará la gestión empresarial y financiera, y cómo cumplir con la regulación legal en el ámbito de este tipo de negocio.
-
-
Redes Sociales:
-
Importancia de la presentación: aprenderás a crear fotografías atractivas de tus creaciones para promocionarlas en redes sociales.
-
Consejos para gestionar tu presencia online y atraer a más clientes potenciales.
-
Cómo Inscribirse en el Curso
La inscripción es gratuita pero limitada a 15 plazas, por lo que es importante inscribirse antes del 7 de mayo de 2025. Los interesados pueden presentar sus solicitudes en:
-
Delegación Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Guadalajara.
-
Oficinas Comarcales Agrarias o CIAPA de Marchamalo.
-
También puedes enviar tu solicitud por correo electrónico a secretaria.ciapa@jccm.es.
Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con José Juan Cebrián Tapia al teléfono 949 887957 o por correo electrónico a jjcebrian@jccm.es.
¿Qué es una Kokedama y por qué es tan especial?
La kokedama es una técnica japonesa única que combina arte y jardinería. La palabra “kokedama” proviene de los términos japoneses “koke” (musgo) y “dama” (bola), lo que describe perfectamente su esencia: una planta que crece sobre una bola de musgo. Esta forma de jardinería es ideal tanto para plantas de interior como de exterior, y su popularidad ha crecido debido a su aspecto decorativo y su facilidad de mantenimiento.
Beneficios de tener una Kokedama en Casa
Las kokedamas no solo aportan belleza, sino también una serie de beneficios prácticos:
-
Conservación de la humedad: El musgo mantiene la humedad de la planta, reduciendo la necesidad de riego frecuente.
-
Estética única: La forma esférica de la kokedama se adapta perfectamente a cualquier espacio, brindando un toque elegante y natural.
-
Interacción con la planta: Al no tener una maceta tradicional, las kokedamas permiten un vínculo más cercano con la planta, convirtiéndola en una pieza central de la decoración.
Consejos para Cuidar tu Kokedama
El cuidado de una kokedama es sencillo, pero requiere de algunos cuidados específicos:
-
Riego: Debes sumergirla en agua hasta que deje de burbujear. Este proceso es recomendable cada 6-8 días en invierno, y con mayor frecuencia en verano.
-
Pulverización: Rocía el musgo para mantenerlo fresco y mejorar la humedad ambiental.
-
Ubicación: Coloca tu kokedama en un lugar con luz indirecta, evitando el sol directo para no dañar las hojas.
Una Oportunidad Única para Amantes de las Plantas
Este curso es una oportunidad excepcional para todos aquellos interesados en el mundo de las plantas y la decoración natural. Además de aprender técnicas útiles para tu hogar, también obtendrás herramientas valiosas si estás pensando en emprender un negocio relacionado con la decoración floral. ¡No dejes pasar esta ocasión única!