Curso para prevenir agresiones a sanitarios: una formación esencial ante una realidad preocupante
Las agresiones a profesionales sanitarios, especialmente en el ámbito de Atención Primaria, se han convertido en un problema creciente en España. Frente a esta preocupante realidad, la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC), con el apoyo de la Fundación Mutual Médica, lanza la cuarta edición del curso “Agresiones a profesionales sanitarios: Fundamentos de prevención, protección y respuesta”. Esta formación, disponible a partir del 26 de noviembre, se mantendrá abierta durante un año y cuenta con una duración de 33 horas lectivas.
El curso tiene como objetivo dotar a los médicos y otros profesionales sanitarios de habilidades prácticas para prevenir, gestionar y responder de manera adecuada ante situaciones de violencia en el entorno sanitario. Esta formación está acreditada con 33 créditos ECMECs (European Continuous Medical Education Credits) de SEAFORMEC y UEMS, equivalentes a 5,1 créditos españoles de formación continuada del Sistema Nacional de Salud.
Entre los contenidos del programa se abordan la identificación de los diferentes tipos de agresiones, sus causas y consecuencias, así como la aplicación de sistemas preventivos y de alerta en el entorno laboral. Además, se ofrecen herramientas de comunicación y técnicas para manejar situaciones de hostilidad o violencia, protegerse ante riesgos inminentes y actuar de forma efectiva tras una agresión.
La inscripción a esta formación está abierta a todos los profesionales sanitarios, con tarifas especiales gracias al apoyo de la Fundación Mutual Médica. El coste del curso es de 20 € para médicos colegiados y de 45 € para médicos no colegiados y otros profesionales del sector. Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado-diploma que incorpora los créditos concedidos, el código de verificación y el número de registro correspondiente.
Esta iniciativa responde a la necesidad de abordar un problema que afecta no solo a los profesionales sanitarios, sino también a la calidad asistencial y a la relación médico-paciente. Testimonios como el del doctor José Ignacio Ramírez, médico de familia, y Julia, médica andaluza, reflejan el aumento de las agresiones en el ámbito sanitario y la importancia de dotar a los profesionales de herramientas para prevenir y manejar estas situaciones.
La FFOMC lleva años trabajando en esta línea a través del Observatorio Nacional de Agresiones a Sanitarios, creado en 2009, y ha desarrollado diversas acciones formativas y jornadas con el objetivo de prevenir la violencia en el sector. Con la colaboración de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desde 2017, se han implementado programas especializados de prevención y respuesta en los centros sanitarios.
El curso “Agresiones a profesionales sanitarios: Fundamentos de prevención, protección y respuesta” supone una oportunidad crucial para que los profesionales de la salud adquieran competencias fundamentales en un contexto cada vez más desafiante. La formación continua y la preparación adecuada son esenciales para garantizar un entorno seguro y una atención de calidad.
Alerta en España: 769 Agresiones a Médicos en 2023, Cada Día Dos Profesionales Son Atacados