Ochaíta, conocido por su influencia tanto en la literatura como en la música popular, es reconocido especialmente por su colaboración en la creación de coplas que se convirtieron en parte del repertorio de la música española.
Cabanillas del Campo acoge la conferencia “José Antonio Ochaíta, la Alcarria entre las manos” en honor al poeta alcarreño
El próximo jueves 14 de noviembre de 2024, la Biblioteca León Gil de Cabanillas del Campo será escenario de una conferencia única sobre la vida y obra del poeta, dramaturgo y letrista José Antonio Ochaíta. Bajo el título “José Antonio Ochaíta, la Alcarria entre las manos”, esta conferencia, que dará inicio a las 18:00 h, se enmarca en las celebraciones del cincuentenario de su fallecimiento, programadas por la Diputación Provincial de Guadalajara.
El evento, organizado por el colectivo Bichobola Producciones, ofrece una mirada audiovisual y profunda al legado de este destacado escritor, nacido en Jadraque (1905) y fallecido en Pastrana (1973).
Esta conferencia es parte de un ciclo itinerante que recorre varios municipios de la provincia y que tiene como objetivo acercar la figura de Ochaíta a los ciudadanos, en colaboración con las bibliotecas de Guadalajara. Este año, el proyecto pone de relieve la trascendencia nacional de Ochaíta, cuyo impacto cultural sigue presente en la actualidad.
La conferencia será seguida por el Encuentro Provincial de Clubes de Lectura en Jadraque, previsto para el 16 de noviembre, donde se reunirá a 490 personas para una jornada dedicada a la figura del escritor.
La entrada a la conferencia en la Biblioteca León Gil es libre, y se invita a todos los interesados en descubrir más sobre este referente de la literatura y la música popular de Guadalajara a participar en esta actividad.
Conferencia “José Antonio Ochaíta, la Alcarria entre las manos”
Fecha: 14 de noviembre de 2024
Hora: 18:00 h
Lugar: Biblioteca León Gil, Cabanillas del Campo
Entrada: Libre
Este evento es una oportunidad para revivir el legado de José Antonio Ochaíta y conocer más sobre su obra, que sigue siendo una parte esencial de la identidad cultural de la provincia.