El IES Doña Blanca de Molina y el Geoparque Molina-Alto Tajo impulsan a los jóvenes como protagonistas del desarrollo rural
Molina de Aragón, 20 de noviembre de 2024
La colaboración entre el IES Doña Blanca de Molina de Aragón y el Geoparque Mundial UNESCO Comarca Molina de Aragón-Alto Tajo, con el apoyo de la Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo, ha dado lugar a dos iniciativas educativas innovadoras: “Proyecto Aragonito” y “Jóvenes Embajadores”. Ambos proyectos buscan conectar a los jóvenes con su entorno, fomentar su compromiso con el desarrollo sostenible y fortalecer la identidad local en un territorio que enfrenta retos como la despoblación.
Proyecto Aragonito: un puente entre los jóvenes y el patrimonio local
Con el objetivo de rescatar y valorar el patrimonio natural y cultural de la comarca, el Proyecto Aragonito ha involucrado a casi 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato del IES Doña Blanca. A través de rutas educativas, talleres, actividades didácticas y formación para el profesorado, los jóvenes han explorado los recursos naturales y culturales de la comarca, reforzando su sentido de pertenencia al territorio.
Este proyecto ha contado con la colaboración de entidades como el Geoparque Molina-Alto Tajo, el Museo de Molina, Cáritas y asociaciones locales como Micorriza, entre otros. Además, ha fortalecido las alianzas entre el centro educativo, ayuntamientos y otros actores locales, sentando las bases para futuras iniciativas conjuntas.
Jóvenes Embajadores: llevando el mensaje de la comarca más allá de sus fronteras
Por otro lado, el proyecto Jóvenes Embajadores ha capacitado a estudiantes para convertirse en portavoces de su tierra. A través de viajes formativos, los participantes han visitado otros territorios con geoparques, como El Hierro, Sierra Norte de Sevilla y el Maestrazgo, además de enclaves relevantes como las Minas de Ojos Negros en Teruel y el Puerto de Sagunto en Valencia.
Estas experiencias no solo les han permitido exponer los retos y oportunidades de la Comarca de Molina, sino también fortalecer su autoestima y ampliar su visión sobre el desarrollo rural.
Un impacto transformador para el futuro rural
Ambas iniciativas comparten un propósito común: empoderar a la juventud para que valore, proteja y promueva su entorno como agentes de cambio. Gracias a esta colaboración, los estudiantes no solo han aprendido sobre su comarca, sino que se han convertido en embajadores activos de un territorio con un patrimonio único y grandes posibilidades de desarrollo sostenible.
El trabajo conjunto del IES Doña Blanca, el Geoparque Molina-Alto Tajo y la Asociación de Desarrollo Rural es un ejemplo inspirador de cómo la educación y la implicación comunitaria pueden marcar la diferencia en el futuro de las zonas rurales.