En una reunión celebrada hoy, el Gobierno regional presentó a los representantes de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM) un modelo tipo de ordenanza de participación ciudadana, con el objetivo de facilitar que los municipios de la región puedan implementar procesos participativos en la toma de decisiones.
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la participación ciudadana con un modelo de ordenanza para los municipios
Toledo, 8 de enero de 2025
La reunión, que contó con la presencia del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, y el director de la Oficina de Transparencia, Integridad y Participación, Enrique Tenorio, también incluyó la participación de los responsables de la FEMPCLM, José Julián Gregorio y Rafael Esteban.
El modelo de ordenanza, elaborado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Cátedra de Gobierno Abierto, se ha diseñado con el fin de proporcionar una herramienta flexible y adaptable que permita a los municipios gestionar procesos de participación ciudadana de manera efectiva. Esta ordenanza, que se presenta como un “texto vivo”, tiene la capacidad de integrar tanto las novedades legislativas como las modificaciones organizativas que puedan surgir en el futuro, adaptándose a la evolución normativa a nivel europeo, estatal, autonómico y local. Esto garantiza que el documento permanezca actualizado y relevante en todo momento.
El viceconsejero Robles explicó que el objetivo principal de esta ordenanza es implantar una cultura participativa dentro de los municipios, impulsando la implicación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones que afectan a su entorno.
Esta normativa también busca fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los procesos municipales, asegurando que los gobiernos locales sean más abiertos y responsables frente a sus ciudadanos.
El modelo de ordenanza está especialmente diseñado para ser aplicable tanto a municipios pequeños como medianos, permitiendo que cada entidad local lo ajuste a sus características y necesidades específicas. Robles destacó que este esfuerzo está alineado con el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el municipalismo, buscando acercar herramientas que favorezcan la participación ciudadana, fortalezcan los órganos de gestión local y mejoren los servicios públicos prestados a la población.
La creación de este modelo ha sido posible gracias al trabajo conjunto con expertos en diversas áreas, como la participación ciudadana, la transparencia, la integridad, la rendición de cuentas y los datos abiertos. Estos expertos, tanto del ámbito académico como de diferentes administraciones públicas, comenzaron su labor a principios de 2023, lo que resultó en un documento integral que refleja las mejores prácticas en estos campos.
Enrique Tenorio, director de la Oficina de Transparencia, Integridad y Participación, subrayó que la finalidad de la ordenanza es proporcionar a los municipios de la región un marco claro y adaptable para la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. Esta herramienta busca no solo promover la consulta y el involucramiento, sino también garantizar que los procesos sean abiertos, accesibles y eficaces, permitiendo a los ciudadanos influir de manera real en las decisiones que les afectan.
Por su parte, José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, expresó el compromiso de la federación de colaborar en la difusión y promoción de este modelo de ordenanza. Gregorio señaló que uno de los principales objetivos será involucrar a los ayuntamientos de la región en su adopción e implementación, así como motivar a las diputaciones provinciales a apoyar su difusión.
La implicación de estas instituciones es crucial para que el modelo sea conocido y utilizado por un número creciente de municipios, garantizando que la participación ciudadana se convierta en una práctica común en la gestión local.
El encuentro también contó con la presencia de Isaac Martín, director del Centro de Estudios Europeos de la UCLM, quien destacó la importancia de la colaboración entre el ámbito académico y las administraciones públicas en la creación de políticas públicas innovadoras. La creación de esta ordenanza tipo es un ejemplo de cómo la cooperación entre distintas entidades puede resultar en soluciones eficaces para la mejora de la gobernanza local.
Este modelo de ordenanza de participación ciudadana se enmarca dentro de las políticas impulsadas por el Gobierno de Emiliano García-Page, que ha demostrado su compromiso con la mejora de la transparencia, la rendición de cuentas y la implicación activa de los ciudadanos en la gestión pública. A través de este tipo de iniciativas, el Gobierno regional busca reforzar la confianza en las instituciones y fomentar una cultura democrática más participativa, donde los ciudadanos tengan un papel protagonista en la toma de decisiones que afectan a sus comunidades.
Con este modelo, el Ejecutivo de García-Page también reafirma su apoyo al municipalismo, proporcionando a los gobiernos locales herramientas útiles para fortalecer su capacidad de gestión y mejorar los servicios que prestan a la ciudadanía. Este tipo de iniciativas refuerzan la idea de que la participación activa de los ciudadanos es clave para construir comunidades más fuertes, justas y responsables.