Esta iniciativa tiene como objetivo capacitar a más de 7.000 alumnos y alumnas en el uso seguro y responsable de las tecnologías digitales.
Castilla-La Mancha impulsa 140 talleres de ciberseguridad y alfabetización mediática en las aulas
Toledo, 17 de febrero de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un ambicioso plan de formación en ciberseguridad y alfabetización mediática en los centros educativos de la región, con la realización de 140 talleres hasta marzo de 2026.
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado que esta formación es una de las principales acciones de la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, centrada en concienciar y preparar a la ciudadanía, estudiantes, profesores y empresarios frente a los riesgos digitales.
Con un presupuesto de más de 800.000 euros, esta iniciativa se desarrolla en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Talleres para afrontar los retos digitales
Los talleres, dirigidos a estudiantes de 5º y 6º de primaria, ESO, Bachillerato, FP y escuelas de arte, abarcan temas clave como la seguridad en redes sociales, la creación de contraseñas seguras, la lucha contra la desinformación y la gestión del tiempo en entornos digitales. En una de estas sesiones, impartida en la Universidad Laboral de Toledo, 30 alumnos de 1º de Bachillerato aprendieron técnicas de fact-checking para verificar la autenticidad de la información que consumen en internet.
El programa forma parte del proyecto RETECH-CIBERREG, impulsado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU. Además de la formación para estudiantes, también se contempla la capacitación del profesorado a través del Centro Regional del Profesorado y la organización del Concurso “No piques”, que en su tercera edición busca promover el pensamiento crítico en el uso de medios digitales.
Un compromiso con la educación digital y la seguridad
El consejero ha subrayado la importancia de seguir fortaleciendo las competencias digitales de la población para un uso seguro de la tecnología. En este sentido, el Plan de Capacitación Digital para la Ciudadanía ya ha formado a más de 39.000 personas en la región. Como parte de esta estrategia, también se impartirán charlas específicas sobre ciberseguridad y desinformación de género, para concienciar sobre el impacto de las fake news dirigidas a mujeres.
Debate sobre la financiación autonómica
Durante su intervención, Ruiz Molina también se refirió a la próxima reunión de la Conferencia de Política Fiscal y Financiera, donde Castilla-La Mancha insistirá en la necesidad de una reestructuración de la deuda autonómica. El consejero ha defendido que el actual sistema de financiación es insuficiente y ha abogado por un reparto más equitativo de los recursos, dado que las comunidades autónomas asumen gran parte del gasto en bienestar social.
Con este conjunto de medidas, Castilla-La Mancha refuerza su apuesta por la seguridad digital y la educación tecnológica, dotando a estudiantes y docentes de herramientas clave para afrontar los desafíos del mundo digital.