El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su firme compromiso con la igualdad de género, destacando la importancia de tejer una red de apoyo que promueva el liderazgo femenino en los ámbitos económicos internacionales.
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el liderazgo femenino en la internacionalización y la economía global
Guadalajara, 9 de abril de 2025
Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, inauguró con un mensaje de empoderamiento la jornada ‘Mujer Global, Liderazgo e Internacionalización’, celebrada en el CEEI de Guadalajara. Este evento forma parte del programa Internacionaliza Mujer, promovido por el IPEX y respaldado por la CEOE Guadalajara y AJE, y reunió a más de 50 asistentes comprometidos con la transformación de la economía global.

Durante su intervención, Patricia Franco citó el impactante informe del Banco Mundial titulado ‘La representación importa’, que destaca cómo una mayor incorporación de la mujer en los liderazgos económicos globales podría aportar un crecimiento del 20% a la economía mundial y un incremento del 25% en el PIB global. Estos datos, reveladores y contundentes, subrayan la necesidad urgente de avanzar en la paridad de género en el ámbito económico. La consejera hizo un llamamiento a no dejar escapar este valioso potencial de crecimiento económico.
En este contexto, Patricia Franco también hizo referencia al Global Gender Gap Report, que coloca a España entre los diez países del mundo con la brecha de género más reducida. Mientras que en áreas como la educación y la sanidad la paridad está casi alcanzada, las desigualdades siguen presentes en sectores clave como la actividad económica y el empoderamiento político.
La consejera subrayó que, a pesar de los avances, “aún queda mucho por hacer” para lograr una igualdad real y efectiva.
La jornada ‘Mujer Global, Liderazgo e Internacionalización’ fue una plataforma clave para compartir experiencias y buenas prácticas de mujeres líderes en la proyección internacional de la economía regional. Empresarias, directivas y expertas en comercio internacional ofrecieron sus perspectivas sobre cómo abrir mercados internacionales y superar los desafíos actuales, especialmente ante las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos, que están afectando de manera significativa al comercio global.
Uno de los objetivos fundamentales de este evento fue visibilizar la tercera edición del programa Internacionaliza Mujer, una iniciativa del IPEX que proporciona formación, asesoramiento y acompañamiento a mujeres emprendedoras y empresarias interesadas en el ámbito de la internacionalización. Este programa ha demostrado ser un motor de cambio para la inclusión femenina en la economía global, ofreciendo herramientas prácticas para fomentar el liderazgo y la competitividad internacional de las mujeres. En la edición anterior, cerca de una treintena de empresarias de la región participaron en este programa, logrando avances significativos en sus negocios.
Durante la jornada, Patricia Franco también hizo hincapié en la importancia de eliminar liderazgos trasnochados que frenan el progreso económico y afectan negativamente al comercio internacional.
“Es necesario dejar atrás modelos anticuados que siguen teniendo un efecto perjudicial en la economía global”, declaró, abogando por un cambio de mentalidad que permita a las mujeres asumir un rol decisivo en el futuro económico del país y el mundo.
El evento contó con la presencia de la consejera de Igualdad, Sara Simón, quien reiteró el compromiso del Gobierno regional con la igualdad de género en todos los ámbitos. También estuvo presente Marisol García, presidenta de la CEOE-CEPYME Guadalajara, quien destacó la importancia de seguir impulsando la representación femenina en las altas esferas económicas y en el comercio internacional.
En su intervención final, Patricia Franco recordó que el IPEX celebrará su 25º aniversario el próximo año, un hito que se celebrará con una mujer al frente, Paloma Sánchez, quien asumirá la dirección del organismo. Esta nueva etapa será clave para seguir desarrollando programas como Internacionaliza Mujer, que fortalecerán la red de apoyo para mujeres emprendedoras e impulsarán la participación femenina en todos los sectores económicos, comenzando por la internacionalización.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Castilla-La Mancha continúa marcando el camino hacia una economía más inclusiva, sostenible y próspera, en la que las mujeres ocupen un lugar destacado en la toma de decisiones económicas a nivel local, nacional e internacional.
La proyección global de la mujer, en particular en el ámbito de la internacionalización, no solo es una cuestión de justicia social, sino también una oportunidad para el crecimiento económico global y la competitividad internacional.