A partir de hoy, se distribuyen 25.000 materiales informativos adaptados a lectura fácil, que incluyen 4.700 carteles y 20.600 folletos. Estos materiales estarán disponibles en toda la Red de Centros de la Mujer y en los recursos de acogida para víctimas de violencia machista.
El Gobierno de Castilla-La Mancha Distribuye 25.000 Materiales Adaptados para Promover la Igualdad y Combatir la Violencia de Género
Iniesta (Cuenca), 17 de febrero de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una importante iniciativa para facilitar el acceso a la información sobre los recursos contra la violencia de género y los centros de atención a la mujer.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, presentó estos nuevos materiales en el Centro de la Mujer de la comarca de Iniesta (Cuenca), destacando la importancia de ofrecer información accesible para todas las mujeres y la ciudadanía en general.
“Nuestro objetivo es eliminar las barreras cognitivas, idiomáticas y de accesibilidad para que todas las mujeres, especialmente aquellas con dificultades para la lectura, puedan comprender fácilmente los servicios disponibles para ellas”, explicó Simón.
Estos materiales incluyen información clave sobre los servicios de atención y acompañamiento de los centros de la mujer, así como sobre el número de teléfono 900 100 114, la línea de atención a víctimas de violencia de género. Los folletos adaptados proporcionan detalles sobre las ayudas y programas del Instituto de la Mujer, como las ayudas por orfandad, las becas Leonor Serrano Pablo, las ayudas al alquiler, el servicio de Atención Psicológica a Menores y otros recursos vitales para las mujeres víctimas de violencia machista.
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Igualdad, está trabajando en colaboración con Plena Inclusión Castilla-La Mancha, entidad encargada de la creación de estos materiales. Simón explicó que la distribución no solo tiene en cuenta a las personas con discapacidad intelectual, sino también a aquellos con dificultades para leer o que no dominan el idioma, así como a personas mayores. Además, se está llevando a cabo un proceso de distribución de estos recursos en centros de Atención Primaria, consultorios locales y farmacias en toda la región.
La consejera también subrayó que esta iniciativa responde a un compromiso profundo de eliminar las barreras cognitivas en el acceso a servicios esenciales, asegurando que ninguna mujer quede atrás a la hora de buscar apoyo.
“La autonomía de las mujeres es esencial cuando se enfrentan a situaciones de violencia, y por ello debemos eliminar cualquier obstáculo que dificulte su acceso a la ayuda”, afirmó Simón.
Además de estos recursos, la Consejería de Igualdad está adaptando otros documentos, como la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género y el II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades. También se están desarrollando guías sobre cómo actuar frente a la violencia de género y cómo prevenir la violencia sexual, que se publicarán próximamente en formato accesible.
Durante su visita al Centro de la Mujer de Iniesta, la consejera estuvo acompañada por el alcalde de Iniesta, José Luis Merino; la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López; la delegada de Igualdad, Ana Eloísa Olmeda; y la diputada provincial Eva García. Todos coincidieron en la importancia de promover la igualdad de género en todos los aspectos de la vida social y política de Castilla-La Mancha.
En su intervención, la consejera también se refirió a la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado recientemente en el Congreso de los Diputados. Simón celebró esta renovación y destacó la necesidad de una financiación adecuada para que las comunidades autónomas puedan llevar a cabo las medidas propuestas.
“El Pacto de Estado es un paso importante, pero necesitamos los recursos necesarios para asegurar que estas políticas lleguen a todas las mujeres de nuestra región”, afirmó.
La consejera criticó las declaraciones de VOX respecto a la violencia de género, señalando que negar la desigualdad estructural y la violencia machista que sufren las mujeres es un obstáculo para avanzar hacia una sociedad más justa. Simón pidió al Partido Popular que rompa sus acuerdos políticos con esta formación y se comprometa a defender los derechos de las mujeres sin fisuras.
Con la distribución de estos nuevos materiales, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la igualdad de género y la protección de las mujeres víctimas de violencia machista, poniendo en marcha recursos accesibles para todas las personas que necesiten apoyo y orientación.