Castilla-La Mancha avanza en su lucha contra la despoblación con un 54,4% de implantación de su estrategia regional
Toledo, 18 de febrero de 2025
La ‘Estrategia regional frente a la Despoblación’ del Gobierno de Castilla-La Mancha, liderado por Emiliano García-Page, ha alcanzado un grado de implantación del 54,4%. Así lo ha anunciado hoy la consejera portavoz, Esther Padilla, quien ha avanzado que a lo largo de 2025 se llevará a cabo la primera evaluación intermedia para analizar el cumplimiento de los objetivos y las medidas en desarrollo.
Esta estrategia, aprobada en diciembre de 2021, se erige como la principal herramienta de aplicación de la Ley de medidas contra la Despoblación. Con una vigencia de diez años, busca frenar el despoblamiento en las zonas rurales de la región a través de incentivos fiscales, mejoras en infraestructuras y políticas de arraigo poblacional.
Resultados positivos en la lucha contra la despoblación
Durante su intervención, Padilla ha desglosado algunos de los resultados obtenidos hasta el momento. En estos dos primeros años, el 94% de las actuaciones previstas en la estrategia están en marcha, y casi la mitad (44%) se encuentran en un grado de desarrollo avanzado. Además, el 9% de las iniciativas han finalizado, a pesar de que solo ha transcurrido el 20% del periodo de vigencia del plan.
Uno de los indicadores más relevantes que reflejan el éxito de la estrategia es el saldo migratorio positivo en las zonas afectadas por la despoblación. Entre 2021 y 2023, 15.423 personas han decidido establecerse en municipios con extrema, intensa o en riesgo de despoblación, lo que representa el 22,7% del saldo migratorio total de Castilla-La Mancha.
“Una de cada cuatro personas que vienen a vivir a nuestra región, lo hacen en estos territorios”, ha destacado la consejera.
Incentivos y reconocimiento internacional
Uno de los factores clave que han contribuido a este saldo migratorio positivo son las bonificaciones fiscales implementadas para fomentar la repoblación. Hasta la fecha, 89.313 contribuyentes se han beneficiado de estas deducciones tributarias asociadas a la lucha contra la despoblación.
Además, la estrategia castellano-manchega ha sido reconocida a nivel internacional como un modelo de referencia en la lucha contra el despoblamiento. La consejera ha subrayado que este plan ha sido presentado en diversas ciudades europeas, como París y Polonia, así como en el foro mundial de la ONU Hábitat en El Cairo.
Asimismo, el Gobierno regional sigue trabajando en nuevas medidas de apoyo a la repoblación rural, como el refuerzo de servicios públicos en las zonas afectadas, la mejora del transporte y el acceso a la vivienda en el medio rural.
Con estos avances, Castilla-La Mancha se consolida como una comunidad pionera en la aplicación de medidas efectivas contra la despoblación, con un modelo que sigue atrayendo el interés de otras regiones tanto a nivel nacional como internacional.