Los Diablos de Luzón desfilan vestidos con túnicas negras, adornados con cencerros, tiznados de hollín y luciendo imponentes cuernos de toro, persiguiendo a los asistentes en un ambiente de misticismo y caos controlado.
Luzón: Diablos y Mascaritas, ¡pura tradición y diversión!
El Carnaval de Luzón es uno de los eventos más singulares de la provincia de Guadalajara. Cada año, esta pequeña localidad de Castilla-La Mancha, situada a orillas del río Tajuña, se convierte en el escenario de una de las celebraciones más ancestrales y llamativas de España.
Esta fiesta, cuyo origen se remonta a los lusos celtas, ha logrado sobrevivir a lo largo de los siglos, incluso durante los años de represión. Desde los años noventa, los luzoneros se han esforzado por perpetuar y dar a conocer esta tradición pagana, atrayendo cada vez a más visitantes y amantes de las experiencias culturales únicas.
La transformación de los Diablos es todo un ritual: primero cubren su ropa moderna con una vestimenta negra, similar a un camisón. Después, preparan su piel con crema hidratante para luego embadurnarse con una mezcla de hollín y aceite, cubriendo cada milímetro de piel expuesta. El aspecto siniestro se completa con una tela almohadillada que sujeta unos voluminosos cuernos de toro, una dentadura hecha con patata cruda y cencerros ruidosos atados a la cintura.
Cuando la transformación está completa, los Diablos se agrupan para danzar y hacer sonar sus cencerros en una especie de exaltación colectiva, anunciando el inicio del desfile. Con la cara cubierta de hollín, los cuernos en alto y una dentadura de patata, bajan por los caminos polvorientos hacia el pueblo, listos para atormentar a quienes se crucen en su camino.
En este carnaval, también destacan las Mascaritas, figuras enigmáticas vestidas con indumentaria tradicional femenina y el rostro cubierto con un trapo blanco. Estas misteriosas acompañantes vagan en silencio, protegiéndose así de las manchas de hollín.
El ambiente festivo se mantiene durante toda la jornada, culminando en la Plaza con una gran hoguera, baile y el reparto de viandas. Además, la programación incluye el pregón en la Plaza, un vermú amenizado por los Dulzaineros de la Pinocha, la rifa de un jamón y el esperado desfile de Diablos y Mascaritas.
El Carnaval de los Diablos de Luzón es una cita imprescindible para quienes buscan vivir experiencias culturales auténticas, descubrir tradiciones ancestrales y dejarse sorprender por el patrimonio cultural español más extraordinario.
Foto: @photogronard
¡No te lo pierdas!
-
Carnaval 2025: Historia, Tradiciones y Celebraciones Más Importantes en España
-
Fiestas Tradicionales de la Provincia de Guadalajara – Marzo 2025
-
Calendario 2025 de las Botargas en Guadalajara: Fechas y localidades para disfrutar de la tradición