Para consultar el programa completo del Carnaval de Guadalajara 2025, se puede acceder al siguiente enlace: Programa del Carnaval 2025.
El Carnaval de Guadalajara 2025 culminará con el Entierro de la Sardina en la Plaza de España y una sardinada popular
El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado la programación del Carnaval 2025, que se celebrará del 22 de febrero al 5 de marzo, con una amplia variedad de actividades para todos los públicos. Entre las principales novedades de este año destaca el traslado del Entierro de la Sardina a la Plaza de España, donde se llevará a cabo la tradicional quema y una sardinada popular.
El concejal de Festejos, @LopezPomeda, ha presentado hoy el programa del Carnaval 2025, que arranca este sábado 22 de febrero, con el pregón y el tradicional desfile de botargas y mascarones de toda la provincia y tiene actividades hasta el 5 de marzo.
🔗 https://t.co/2746D3DsQn pic.twitter.com/6B0RS0uX20
— Ayuntamiento de Guadalajara (@GuadalajaraAyto) February 19, 2025
El concejal de Festejos, Santiago López Pomeda, ha destacado que el cambio de ubicación del Entierro de la Sardina responde a motivos de seguridad y a la necesidad de dar mayor amplitud a este evento multitudinario, en el que participan escolares de la ciudad con sus propias sardinas decoradas.
“En la Plaza Mayor, la lona que cubre la torre del reloj en obras limitaba el espacio, por lo que hemos optado por trasladarlo a la Plaza de España, lo que además permitirá dar más realce a este acto”, ha explicado el edil.
Además del desfile y la quema, el Entierro de la Sardina incluirá la batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma y la mencionada sardinada popular. Este año, la elaboración de las sardinas corre a cargo de la Asociación de Vecinos de Defensores-Adoratrices, en una iniciativa que busca implicar a las asociaciones vecinales en la celebración del Carnaval.
Un Carnaval con actividades para todos los gustos
El Carnaval 2025 arrancará el sábado 22 de febrero con el tradicional pregón y desfile de botargas y mascarones llegados de toda la provincia. En este acto, la identidad del pregonero o pregonera se mantendrá en secreto hasta que se quite la máscara tras dar la bienvenida a la fiesta.
Entre los eventos destacados también se encuentra el Jueves Lardero, el 27 de febrero, con una merienda popular en la Concordia, amenizada por gigantes y cabezudos.
El mercado Far West, que este año se instalará en la Plaza de Santo Domingo del 28 de febrero al 2 de marzo, ofrecerá actividades de teatro, magia y disfraces para todos los públicos, con especial atención a los más pequeños.
El sábado 1 de marzo, la Concentración de Disfraces de Adultos partirá desde la Plaza de la Concatedral de Santa María y recorrerá la calle Santiago Ramón y Cajal, la Carrera y la Plaza Mayor. Esta edición repartirá 9.000 euros en premios e incluirá nuevas categorías en el concurso de disfraces.
Por su parte, el Concurso Infantil de Disfraces, el domingo 2 de marzo, repetirá ubicación en la zona de Aguas Vivas, con el recorrido desde la Avenida de Buendía hasta el Palacio Multiusos, tras el éxito de participación del pasado año.
Los días no lectivos, 3 y 4 de marzo, el Palacio Multiusos acogerá el Peque Carnaval, con hinchables, juegos y talleres para niños de 3 a 14 años, en horario de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Además, el vermut de Carnaval en la Plaza de Toros y la fiesta de peñas en el Tyce, entre otras actividades, completarán la oferta festiva.
El concejal de Festejos ha agradecido la colaboración de asociaciones vecinales, comercios y voluntarios, y ha invitado a todos los ciudadanos a participar y disfrutar del Carnaval 2025.