Carlos Cánovas recibe el premio ‘Santiago Bernal’ en reconocimiento a su trayectoria fotográfica
Guadalajara, 6 de marzo de 2025.
La Sala Tragaluz del teatro Buero Vallejo de Guadalajara fue el escenario de una emotiva ceremonia en la que Carlos Cánovas recibió el Premio ‘Santiago Bernal’ a su trayectoria fotográfica. Este galardón, que rinde homenaje a Santiago Bernal, figura clave en la fotografía de Guadalajara, fue entregado por la alcaldesa Ana Guarinos y el concejal de Cultura, Javier Toquero.
Durante el acto, Ana Guarinos subrayó la importancia de la fotografía como forma de expresión y documentación.
“La perspectiva, como en la vida, lo es todo”, señaló la alcaldesa, recordando el legado de Santiago Bernal, quien recibió la Medalla de Plata de la Ciudad en 1995 por su labor en la difusión de esta disciplina artística.
También destacó el trabajo de Cánovas, cuya obra ha sido expuesta en prestigiosas instituciones tanto nacionales como internacionales.
“Carlos ha dedicado su vida a capturar la poesía de lo cotidiano y a explorar la relación entre el hombre y su entorno urbano”, añadió Guarinos.
Por su parte, el edil de Cultura, Javier Toquero, evocó la singular relación de Santiago Bernal con el tiempo, comparando su profesión de relojero con su pasión por la fotografía.
“En su oficio podía adelantar o atrasar el tiempo, y con su cámara lo congelaba”, afirmó Toquero, quien también agradeció al jurado su labor en la selección del galardonado entre numerosos candidatos.
Carlos Cánovas, visiblemente emocionado, expresó su agradecimiento a la ciudad de Guadalajara por este reconocimiento, que “liga mi nombre al de Santiago Bernal, un referente en la fotografía, lo cual me produce un gran orgullo”.
Asimismo, elogió la labor de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara, a la que definió como “una de las mejores asociaciones del panorama nacional”.
En su discurso, Cánovas reflexionó sobre la evolución de la fotografía en la era digital, lamentando la inmediatez con la que hoy en día se capturan y comparten las imágenes.
“Manejamos la cámara sin el tiempo mínimo. Disparamos la foto y al segundo ya la estamos compartiendo, y nos olvidamos de ella”, comentó.
Para el fotógrafo, es esencial integrar el tiempo en el proceso fotográfico, permitiendo que cada imagen refleje un proceso vital.
El evento fue conducido por Antonio Tabernero, fotógrafo de Guadalajara, quien repasó la trayectoria de Santiago Bernal y su influencia en la fotografía local. La ceremonia concluyó con un coloquio entre Tabernero y Cánovas, en el que ambos analizaron el estado actual de la fotografía y los desafíos que enfrenta en la era digital.