El índice de precios de la carne de la FAO baja un 1,4 % en enero de 2025
Por GuadaRed
10/02/2025, Guadalajara
El índice de precios de la carne de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mostró una notable caída en enero de 2025, situándose en un promedio de 117,7 puntos. Este descenso de 1,7 puntos (1,4 %) con respecto al mes de diciembre contrasta con un incremento del 8,1 % respecto al mismo mes del año anterior, cuando el índice se encontraba en 108,8 puntos. A pesar de esta bajada, los precios de la carne aún siguen elevados en comparación con el inicio de 2024, lo que refleja la influencia de diversos factores que han afectado a los mercados internacionales durante el último año.
Causas de la caída en los precios de la carne de ovino, cerdo y aves
La caída del índice global de precios de la carne estuvo impulsada principalmente por los descensos en las carnes de ovino, cerdo y aves de corral. En el caso de la carne de ovino, el retroceso se produjo tras la finalización de la temporada navideña, periodo en el que la demanda tiende a aumentar. Tras las fiestas de fin de año, la demanda se redujo considerablemente, lo que provocó una caída en los precios de este tipo de carne.
En cuanto a la carne de cerdo, la disminución estuvo vinculada a un brote de fiebre aftosa en Alemania, que afectó a la Unión Europea, generando restricciones en varios de los principales países importadores de este producto. Esta situación provocó un exceso de oferta de carne de cerdo, mientras que la menor actividad en los mataderos durante las vacaciones de invierno también contribuyó al descenso en los precios.
Por otro lado, los precios de la carne de aves de corral también experimentaron una caída significativa. Esto se debe, en gran parte, a la mayor disponibilidad de este producto, especialmente en Brasil, donde la competitividad en los costos de los piensos ha favorecido la producción y, por ende, ha aumentado la oferta de carne avícola en los mercados internacionales.
El repunte de la carne de vacuno: un contraste con el resto de sectores cárnicos
Mientras que los precios de la carne de ovino, cerdo y aves cayeron, la carne de vacuno experimentó un aumento en su cotización. Este ascenso fue impulsado por una demanda sostenida en los principales mercados internacionales, lo que ha llevado a un aumento en los precios de la carne de vacuno. La fortaleza de la demanda en los mercados de importación, como el de China, ha sido un factor determinante en el repunte de los precios de la carne bovina, que contrarrestaron la caída generalizada en otros tipos de carne.
El índice de precios de los alimentos de la FAO también muestra descensos generales
Además de la carne, el índice general de precios de los alimentos, también publicado por la FAO, experimentó una caída del 1,6 % en enero de 2025. Este índice, que mide los precios globales de los productos alimenticios, se situó en 124,9 puntos, lo que representa una disminución respecto a los 127 puntos de diciembre de 2024. A pesar de esta caída, el índice sigue estando un 6,2 % por encima de su nivel de hace un año, lo que indica que, en términos generales, los precios de los alimentos continúan elevados en comparación con 2024.

El descenso en el índice de precios de los alimentos fue impulsado principalmente por la bajada en los precios de los aceites vegetales, el azúcar y la carne. En particular, los precios internacionales de los aceites vegetales experimentaron una disminución significativa debido a la caída en las cotizaciones del aceite de palma y colza. El azúcar, por su parte, también registró un descenso debido a las mejoras en las perspectivas de la oferta mundial para la campaña de 2024/25, especialmente tras la cosecha en Brasil y la reanudación de las exportaciones de azúcar por parte de la India.
Perspectivas a futuro en los mercados internacionales de la carne
Este descenso en los precios de la carne refleja una serie de tendencias que podrían continuar a lo largo del año 2025. En primer lugar, la caída en los precios del cerdo y el ovino podría continuar si la situación en la Unión Europea no mejora o si la demanda de estos productos sigue siendo baja después de las festividades. La carne de aves de corral también podría seguir viendo precios reducidos, especialmente si los productores brasileños mantienen su competitividad en los costos de los piensos.
Por otro lado, la carne de vacuno podría seguir experimentando precios al alza debido a la persistente demanda en los principales mercados de importación. Sin embargo, factores como la escasez de oferta o brotes sanitarios podrían alterar esta tendencia.
Los analistas señalan que, si bien los precios de la carne en general siguen siendo altos en comparación con años anteriores, la caída en ciertos segmentos de la producción, junto con el comportamiento de la oferta y la demanda, podría equilibrar los precios a lo largo de los próximos meses.
El impacto en los consumidores y los mercados locales
La caída en los precios de la carne a nivel global podría tener efectos diversos en los mercados locales, como el de España. La variabilidad en los precios internacionales afecta, no solo a los importadores y productores, sino también al precio final en los mercados de distribución y consumo.
A pesar de las fluctuaciones, los precios de la carne continúan siendo altos en muchas regiones del mundo, lo que refleja la constante presión sobre los costos de producción y distribución. Los consumidores deberán estar atentos a cómo evolucionan estos precios, especialmente en mercados donde la carne representa una parte importante del consumo de proteína animal.
Desde GuadaRed, periódico digital de noticias y actualidad, destacamos que la caída en el índice de precios de la carne de la FAO en enero de 2025 refleja las complejidades del mercado global de la carne. Mientras los precios de la carne de ovino, cerdo y aves experimentaron una disminución, la carne de vacuno registró un aumento, mostrando cómo factores como la estacionalidad, las enfermedades y las condiciones de producción en los países exportadores juegan un papel crucial. En este contexto de precios globales de alimentos a la baja, es fundamental que los consumidores mantengan un seguimiento de estas variaciones, ya que su impacto puede repercutir tanto a nivel internacional como en los mercados locales.