Las ayudas de la PAC 2024 superan los 4.882 millones de euros y benefician a casi 600.000 agricultores y ganaderos
La Política Agraria Común (PAC) sigue consolidándose en España como un pilar fundamental para el sector agroalimentario. En la campaña 2024, las ayudas directas han superado los 4.882 millones de euros, beneficiando a 598.151 agricultores y ganaderos. Esta cifra refleja el compromiso del Gobierno con una distribución más equitativa de los fondos, especialmente en favor de la agricultura familiar y profesional.
Una PAC más justa y social
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la PAC en la mejora de la rentabilidad y sostenibilidad del sector primario. Según el balance presentado, el 76 % de los pagos ya han sido ejecutados, alcanzando los 3.913 millones de euros abonados hasta el 23 de marzo, un 5 % más que en la misma fecha del año anterior. Además, el pago redistributivo ha permitido una mejor asignación de los fondos, favoreciendo a las explotaciones de menor tamaño.
Uno de los cambios clave en la distribución de las ayudas es la aplicación del capping, que limita la ayuda básica a la renta a un máximo de 200.000 euros. Gracias a esta medida, en 2023 se destinaron 6,5 millones de euros adicionales al pago redistributivo, beneficiando a explotaciones medianas y pequeñas.
Impulso a los jóvenes y mujeres agricultoras
Uno de los aspectos más destacados de la PAC 2024 es el aumento del apoyo a los jóvenes agricultores, con 98 millones de euros destinados a incentivar el relevo generacional. Este montante duplica la cifra de 2022, cuando se destinaron 46 millones. Además, las ayudas a mujeres jóvenes agricultoras cuentan con un incremento adicional del 15 %, una medida pionera en Europa que busca reducir la brecha de género en el sector agrario.
Los ecorregímenes refuerzan la sostenibilidad
El enfoque medioambiental de la PAC sigue ganando protagonismo a través de los ecorregímenes, una ayuda complementaria para aquellos agricultores y ganaderos que aplican prácticas sostenibles. En 2023, estas ayudas ascendieron a 1.112 millones de euros, y en la campaña 2024 han sido solicitadas por el 77,5 % de los beneficiarios de la PAC, abarcando un 88 % de la superficie agraria.
Estas prácticas han contribuido a mejorar la fertilidad del suelo, incrementar la diversidad de cultivos y potenciar la capacidad de captura de carbono de los terrenos agrarios. El diseño de estos incentivos busca fomentar una adopción generalizada de medidas sostenibles, beneficiando tanto a los agricultores como al medio ambiente.
Un sector agrario más profesionalizado
El informe también refleja una mayor profesionalización del sector agrario. Aunque el número de solicitantes ha descendido un 3,9 % en línea con la tendencia de los últimos años, la superficie de cultivo que recibe ayudas se mantiene estable en 22,2 millones de hectáreas. Esto evidencia un crecimiento del tamaño medio de las explotaciones agrarias, que ha pasado de 35,7 hectáreas en 2023 a más de 37 hectáreas en 2024, lo que repercute en una mejor rentabilidad.