El secretario general de APAG, Antonio Torres, presentó varios temas clave para fortalecer la posición de los agricultores frente a los desafíos actuales y futuros.
La APAG analiza el futuro del sector agropecuario en una intensa reunión de la Comisión Permanente
Guadalajara, 5 de marzo de 2025
Con una destacada participación de los representantes de las diferentes comarcas de la provincia, la Comisión Permanente de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) celebró hoy una reunión en la que se abordaron los principales retos y propuestas para el desarrollo del sector agrícola y ganadero.
Revisión de la PAC: ocho prioridades para el sector agrícola
Uno de los puntos centrales fue el análisis del documento presentado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la próxima revisión de la Política Agraria Común (PAC). Este documento establece ocho prioridades estratégicas, entre las que destacan:
- Presupuesto y marco financiero, ante la posible ampliación de la Unión Europea con la incorporación de Ucrania.
- La creación de un Fondo Especial de Relevo Generacional para fomentar la incorporación de jóvenes al sector agrícola y facilitar la sucesión de explotaciones.
- El apoyo al agricultor activo, la agricultura ecológica y el sector vitivinícola.
- La implementación de cláusulas espejo y la protección frente a aranceles para garantizar una cadena alimentaria justa y sostenible.
- Fomentar la cuantificación de la captura de carbono como herramienta para complementar los ingresos de los agricultores.
- Reforzar la innovación y la formación continua en el sector.
Este documento fue entregado por el consejero de Agricultura al nuevo comisario europeo del ramo, Christoph Hansen, durante su reciente visita a España.
Proyecto de Ley de Agricultura Familiar
Otro tema destacado fue el debate sobre el proyecto de Ley de Agricultura Familiar, actualmente en consulta pública. Este proyecto busca actualizar una normativa que data de 1995, adaptándola a los cambios sociales y económicos ocurridos en las últimas tres décadas.
Entre las cifras presentadas, se destaca que el 41 % de los titulares de explotaciones agrarias tienen más de 65 años y que, según el censo agrario de 2020, el número de explotaciones ha disminuido un 7,6 % en la última década. Sin embargo, la superficie agrícola utilizada se ha mantenido, indicando una creciente concentración de la propiedad de la tierra.
Esta ley busca respaldar a las pequeñas explotaciones familiares, fomentar un modelo agrícola vinculado al territorio y garantizar el relevo generacional. APAG presentará sus propias propuestas al proyecto, priorizando la agricultura y ganadería como sectores estratégicos para el futuro del mundo rural.
Iniciativas medioambientales y nuevos apoyos al girasol
Torres también informó sobre la nueva convocatoria del Girasol Medioambiental, promovida por la Consejería de Agricultura. Esta ayuda plurianual está dirigida a las superficies dedicadas al cultivo sostenible de girasol de secano. Entre las novedades se incluye un compromiso reducido a cuatro años, la obligatoriedad de formación específica y la implementación de medidas que favorezcan la biodiversidad en al menos un 5 % de las parcelas cultivadas.
Gestiones y avances realizados por APAG
El presidente de APAG, Juan José Laso, compartió un extenso informe sobre las actividades y reuniones llevadas a cabo por la organización en los últimos tres meses. En casi un centenar de encuentros con diversas administraciones y entidades, se han tratado asuntos clave como:
- La defensa de precios justos para los cereales, mediante cláusulas espejo y medidas arancelarias.
- Un mayor apoyo a la incorporación de jóvenes agricultores.
- Soluciones al conflicto entre el lobo y la ganadería.
- La regulación de los parques fotovoltaicos, respetando la actividad agrícola.
- La solicitud de recursos hídricos para nuevos regadíos y el mantenimiento de concesiones, como la conexión Sorbe-Bornova.
- Medidas para combatir los daños causados por la fauna silvestre, como conejos, ciervos y jabalíes.
Compromiso con el futuro del campo
Con estas gestiones, APAG refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de la agricultura, trabajando para garantizar un futuro próspero para el sector agropecuario y el mantenimiento de la vida rural en Castilla-La Mancha.