La alcaldesa Ana Guarinos, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) y el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles han emitido un fuerte mensaje de precaución a la población, instando a evitar acercarse a la ribera del río y seguir las recomendaciones de las autoridades para garantizar la seguridad de todos.
Alerta en Guadalajara por la crecida del río Henares: Aviso rojo y desembalses en los embalses de Beleña y Alcorlo
Guadalajara, 12 de marzo de 2025
Las intensas lluvias de los últimos días han incrementado significativamente el nivel de los embalses de Beleña y Alcorlo, lo que obligó a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) a realizar desembalses controlados. Este fenómeno ha provocado un aumento del caudal del río Henares, lo que ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM).
La situación de emergencia provocada por la crecida del río Henares y los desembalses controlados de los embalses de Beleña y Alcorlo sigue siendo grave.
Hasta el momento, la Red de Alerta Nacional (RAN) ha registrado alertas en 9 municipios de Guadalajara, incluido la propia ciudad, y se han contabilizado 28 incidencias relacionadas con la crecida de los ríos. Equipos de Policía Local, Bomberos y Protección Civil se encuentran desplegados en puntos críticos de la ciudad, como La Chopera, Manantiales y la Ronda Norte, para garantizar la seguridad de la población. También se están utilizando drones para monitorizar la evolución del caudal y prevenir posibles desbordamientos.
Aviso de la Confederación Hidrográfica del Tajo: Riesgo de inundación
La CHT, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha emitido una actualización sobre los avisos hidrológicos en la demarcación del Tajo. En total, 20 estaciones de aforo han superado el umbral de aviso rojo, lo que indica situaciones hidrológicas peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes. En la provincia de Guadalajara, las estaciones de aforo afectadas son el Henares en el azud de Humanes, el Henares en Guadalajara, el Tajuña en Armuña y varias más.
Hoy a las 20:00 el nivel del Río Henares había subido. @tiempo_guada muy atento nos advierte que sigue subiendo el nivel hasta 97,08M marcando el máximo. En el próximo vídeo que nos facilita @photogronard a las 23:00 vemos como empieza a subir el agua a el ojillo. #PuenteÁrabe… pic.twitter.com/cEvaJ1CVPY
— Guadared (@Guadared_info) March 11, 2025
Además, la Confederación ha informado que 18 presas de titularidad estatal están llevando a cabo desembalses significativos, lo que está provocando el aumento del caudal en los ríos y ha elevado la situación de riesgo. Esta información está disponible en tiempo real en la web oficial de la CHT para que la población esté siempre al tanto de los niveles de los ríos.
Medidas preventivas y recomendaciones ante el riesgo de inundación
El Ayuntamiento de Guadalajara, en coordinación con los servicios de emergencia, ha activado varias medidas preventivas para mitigar los efectos de la crecida del río Henares. Se ha suspendido la actividad deportiva en el Estadio Pedro Escartín y se están utilizando maquinaria pesada para actuar en puntos críticos en caso de que se registren obstrucciones en el cauce del río. Además, se han habilitado puntos de acogida en centros educativos y residenciales, por si fuera necesario evacuar a la población en situación de emergencia.
La alcaldesa Ana Guarinos ha subrayado la importancia de extremar las precauciones y de seguir las recomendaciones de las autoridades. En este sentido, ha pedido a los ciudadanos que eviten desplazamientos innecesarios y que se mantengan informados a través de los canales oficiales de Protección Civil y el 112. También ha advertido que en zonas como La Chopera y Manantiales, aunque se han registrado algunas inundaciones en garajes, las obras hidráulicas previas, como la obra de La Mota, están funcionando correctamente y garantizan que el agua no llegue a las viviendas.
Crecida de los embalses de Beleña y Alcorlo: Medidas ante el desembalse
Debido a la crecida de los embalses, especialmente de Beleña y Alcorlo, el Ayuntamiento de Guadalajara ha solicitado a la CHT que se sigan realizando desembalses controlados para evitar un aumento brusco del caudal en el río Henares. La alcaldesa ha explicado que el desembalse de estas presas está siendo monitorizado de forma constante y que las autoridades locales están en comunicación con la CHT para tomar las medidas necesarias según evolucione la situación.
Además, se ha alertado a la población de que el nivel del agua podría seguir subiendo debido a las precipitaciones previstas para los próximos días. En este sentido, Guarinos ha insistido en que la vigilancia en las zonas ribereñas es crucial para prevenir incidentes.
La importancia de seguir las recomendaciones y estar preparados
Con la alerta roja en vigencia, el río Henares y otras zonas afectadas por los desembalses siguen siendo puntos críticos que requieren una atención constante. La alcaldesa Ana Guarinos ha subrayado la necesidad de mantenerse informados a través de los canales oficiales de la CHT y Protección Civil. Asimismo, ha recordado a la población la importancia de no acercarse a las zonas afectadas y de seguir las indicaciones de los equipos de emergencia.
⚠️ Te compartimos algunas medidas de precaución de la mano del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, @eroblesg1972.
👉🏻 Recuerda que las alertas siguen activas. pic.twitter.com/BQIug32a2j
— JCCM Guadalajara (@JCCMGuadalajara) March 10, 2025
La situación sigue siendo delicada, y el Ayuntamiento de Guadalajara, junto con la CHT y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, seguirá monitorizando la evolución de los caudales y tomando las decisiones necesarias para minimizar riesgos. En caso de emergencia, los ciudadanos pueden contactar con el 112 o el 092 para recibir asistencia inmediata.
Recursos de información para la población
Para más información sobre los avisos hidrológicos, los desembalses y el estado de los ríos en la demarcación del Tajo, los ciudadanos pueden consultar la web oficial de la CHT: https://saihtajo.chtajo.es.
El seguimiento de esta alerta roja es crucial para evitar incidentes graves y garantizar la seguridad de todos los habitantes de Guadalajara. Desde GuadaRed, te recomendamos seguirnos en nuestras redes sociales y en los canales oficiales de las autoridades para estar informado en tiempo real sobre cualquier novedad. Recuerda que las recomendaciones de las autoridades deben ser prioridad en estos momentos para evitar situaciones de riesgo y proteger tanto la vida como los bienes expuestos. Mantente atento a las actualizaciones y actúa con responsabilidad.