Este prestigioso galardón busca reconocer la labor de periodistas, instituciones o medios de comunicación que destaquen por su independencia, rigor, respeto a la verdad y compromiso con la libertad de información, valores que marcaron la trayectoria del célebre periodista Manu Leguineche.
Abierta la convocatoria del XIII Premio Internacional de Periodismo de la Cátedra Manu Leguineche
La Universidad de Alcalá de Henares (UAH), junto con su Fundación General, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Asociación de la Prensa de Guadalajara, la Diputación de Guadalajara y el Ayuntamiento de Brihuega, ha anunciado la apertura de la convocatoria del XIII Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche.
Dotación y reconocimiento
El premio está dotado con 8.000 euros y un símbolo institucional representativo. Además, el periodista galardonado será distinguido como profesor honorífico de la Cátedra Manu Leguineche en la Universidad de Alcalá de Henares. Esta distinción no solo reconoce su contribución al periodismo, sino que también le permite impartir una conferencia en el marco de las actividades de la cátedra, fomentando así el intercambio de conocimientos entre la academia y la profesión periodística.
Plazo y procedimiento para la presentación de candidaturas
Las candidaturas podrán presentarse hasta las 14:00 horas del 13 de marzo de 2025. Podrán ser propuestos periodistas, medios de comunicación o instituciones que hayan destacado por su labor periodística. Las propuestas podrán ser presentadas por asociaciones y colectivos profesionales de periodistas, empresas vinculadas al periodismo, las instituciones convocantes y cualquier miembro del jurado. Asimismo, también se aceptarán candidaturas individuales.
Las candidaturas pueden enviarse por correo electrónico a fape@fape.es o por correo postal certificado a la sede de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ubicada en la calle Juan Bravo, 6, 28006 Madrid. Cada candidatura deberá ir acompañada de un currículum o memoria de actividades del candidato, una breve motivación con justificación de sus méritos y los datos de la organización o persona que realiza la propuesta.
Fallo y entrega del premio
El fallo del jurado se dará a conocer en un acto que se celebrará en la Diputación de Guadalajara entre el 25 de marzo y el 10 de abril de 2025. Posteriormente, la entrega del galardón tendrá lugar el 11 de junio en la Villa de Brihuega, en un evento que reunirá a destacadas figuras del periodismo y las instituciones convocantes.
Un reconocimiento a la excelencia periodística
Desde su primera edición en 2010, este premio ha reconocido a periodistas de gran prestigio como Lydia Cacho (2010), Javier Espinosa (2011), Roger Jiménez (2015), Fidel Raso (2016), Mikel Ayestaran (2017), Pilar Bonet (2018), José Antonio Guardiola (2019), Pepa Bueno (2020), Gervasio Sánchez (2021), Ramón Lobo (2022), Fran Sevilla (2023) y Almudena Ariza (2024). Cada uno de ellos ha dejado una huella significativa en el ámbito del periodismo, defendiendo la verdad y la libertad de información.
Importancia del Premio Cátedra Manu Leguineche
Este premio rinde homenaje a Manu Leguineche, un referente del periodismo español, cuya ética y profesionalismo marcaron un estándar en la profesión. Su legado sigue vivo en esta iniciativa que busca fomentar un periodismo independiente y comprometido con los principios democráticos y los derechos fundamentales de la información.
El XIII Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche representa una oportunidad única para reconocer y valorar la labor de aquellos profesionales que, con su trabajo, contribuyen a la construcción de una sociedad más informada y libre. La convocatoria ya está abierta, y se espera una participación destacada en esta nueva edición.